Estas son las cuatro vacunas contra el Covid 19 que ya se prueban en menores de edad

Estas son las cuatro vacunas contra el Covid 19 que ya se prueban en menores de edad

Sinovac, Pfizer, Moderna y AstraZeneca comenzaron sus pruebas a fin de evitar la propagación del virus.

En la actualidad existen al menos cuatro vacunas contra el coronavirus que ya son probadas en menores de edad. Si bien los efectos del Covid 19 son leves en estos casos, transmiten el virus como cualquier adulto, y en este caso el principal objetivo de la inoculación es disminuir el contagio poblacional y la protección individual.

«Lo primero que se tiene que probar en niños es que sea segura para esa población, independientemente de que ya se esté aplicando en adultos; otro tema es ajustar la dosis», señaló a Télam la infectóloga pediátrica Analía De Cristófano.

En concreto son Sinovac, Pfizer, Moderna y AstraZeneca los fármacos que comenzaron a ser suministrados a jóvenes menores de 18 años y su aplicación podría, además, evitar el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM).

En relación a esto, la especialista indicó que «otra situación grave en pediatría es el SIM, que si bien es muy poco frecuente, se trata de un cuadro que se presenta unos días después del cuadro agudo de Covid-19, e incluso en pacientes que fueron asintomáticos y que produce una inflamación en diferentes órganos del cuerpo; si las vacunas evitaran la propagación de la enfermedad podrían ayudar a prevenir esta complicación «.

Hasta el momento, la mayoría de los resultados presentados por las vacunas vinculados a la eficacia se relacionan con la protección para no desarrollar síntomas, cuadros graves de la enfermedad o morir pero no evitan el contagio.

No obstante, desde hace algunos meses fueron surgiendo algunos datos sobre la capacidad de las vacunas de «prevenir» el contagio como, por ejemplo, lo que anunciaron en febrero investigadores la Universidad de Oxford en base a un estudio preliminar -que todavía no fue publicado- que dijeron que «la presencia del virus se reducía en un 67% entre los vacunados».

«En el caso de niñas, niños y adolescentes, más allá de la protección individual, lo central de la vacuna sería que no se contagien para cortar la transmisión, pero aún no sabemos con certeza si las vacunas son efectivas para evitar el contagio», concluyó De Cristófano.