Expectativa por las ventas en la semana previa al Día del Padre

Expectativa por las ventas en la semana previa al Día del Padre

Se espera cierto repunte en el consumo de parte de los comercios con la apertura de los shoppings desde el lunes, al tiempo que se estima una mayor participación del canal online, en el marco de las restricciones para frenar los contagios de coronavirus.

Las ventas del Día del Padre generan expectativa de cierto repunte en el consumo de parte de los comercios con la apertura de los shoppings desde el lunes, al tiempo que se espera mayor participación del canal online, en el marco de las restricciones para frenar los contagios de coronavirus.

«Estamos contentos porque estamos obviamente recuperando lo perdido y tenemos buenas expectativas», dijo a Télam el gerente General de la Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC), Mario Nirenberg.

A partir de la nueva etapa de restricciones por el coronavirus, comenzó a regir el sábado la extensión hasta el 25 de junio del nuevo DNU que dispuso el Gobierno nacional, mientras que el Poder Ejecutivo de la ciudad de Buenos Aires decidió flexibilizar los horarios de apertura de comercios y circulación.

De este modo, se permitió la apertura a partir del lunes de los shoppings en la semana previa al Día del Padre.

Nirenberg señaló que el sector hubiera querido «que fuera a partir del fin de semana, pero será el lunes y se pondrá la maquinaria en marcha el lunes; todos serán muy cuidadosos con el aforo, como lo han sido siempre», aseguró.

En cuanto a las ventas en los centros comerciales que ya estaban funcionando en el interior del país y en la ciudad de Buenos Aires en el caso de Distrito Arcos, sostuvo que «el nivel de ventas no es el mejor pero por menos de a poco se está recuperando ventas y asistencia, la gente que va, va decididamente a comprar».

De acuerdo con los últimos datos de CAME, las ventas minoristas en abril crecieron 40,8% anual, aunque todavía se mantienen 26,8% por debajo de abril de 2019, cuando aún no estaban condicionadas por la pandemia.

Eduardo Harnan, socio Líder de la industria de Consumo y Retail en KPMG Argentina, señaló que «el nivel de consumo en Argentina está siendo impactado por la actual coyuntura de restricciones de la pandemia que afecta a la actividad económica».

«Es de esperar que a medida que avance el ritmo de vacunación, los efectos que se están observando en los países que están más avanzados en este proceso, comiencen a replicarse lentamente en Argentina, aunque el aumento de la confianza de los consumidores y la mayor actividad dependerá en gran medida de la mejora en las condiciones económicas y en el recupero de la capacidad de compra de los mismos», consideró Harnan.

En este contexto, los consumidores se volcarán en gran medida a las compras a través de internet para celebrar el Día del Padre y las categorías que lideran las preferencias son ropa y electrónica.