Inicio del año legislativo: ¿Quiénes son los diputados que podrían dejar sus bancas?

Inicio del año legislativo: ¿Quiénes son los diputados que podrían dejar sus bancas?

Inició marzo y junto a ello se puso a rodar el año en la Legislatura chaqueña, el cual anticipa una contienda electoral en vistas a las 15 bancas que se pondrán en juego en las elecciones de medio término y que marcará la renovación de la mitad de la Legislatura.  

Pese a no tener un calendario definido y en un contexto donde todavía se debate la realización o no de las Elecciones Primarias (PASO), las únicas certezas en un examen preliminar ante del arribo de las urnas es que esta nueva cita democrática estará regida por segunda vez por la posibilidad de elegir entre listas con paridad de género (Ley 2923-Q), además de que tendrán lugar en un marco de recuperación post pandemia que avizora un escenario de protocolos.  

Entre las particularidades de la renovación que se encarna en este 2021 puertas adentro del recinto, está que los presidentes de los bloques mayoritarios, Juan Manuel Pedrini (PJ) y Carim Peche (UCR), cumplirán los cuatro años de mandato, lo cual podría derivar en una reestructuración de la fuerza interna ante un posible traspaso del sillón cabecera del bloque para sus pares.   

Por su parte, el ala formal del Partido Justicialista pondrá en juego los lugares de los diputados Juan Carlos Ayala, Enrique Paredes y el mencionado Pedrini, y de las diputadas Andrea Charole, Nadia García Amud, María Elena Vargas y Liliana Spoljaric.  

Dentro de la Unión Cívica Radical (UCR) se pondrán en disputa cinco lugares, los cuales, acompañados al del presidente del bloque Carim Peche, se le suman Alejandro Aradas (Convergencia Social), Roy Nikisch y Carina Batalla (UCR Somos Parte), y Carmen Delgado (bloque presidente Raúl Alfonsín).  

A su vez, los restantes tres legisladores de partidos minoritarios que terminarán su mandato son el diputado Juan José Bergia, del bloque Nuevo Espacio de Participación (NEPar), Gladis Cristaldo del bloque Igualar (Partido de la Concertación), y Aurelio Díaz del Partido Obrero.