Este martes 23 de marzo, de 18 a 21 hs, el Instituto de Cultura del Chaco invita a visitar la muestra por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el anfiteatro de la Plaza España (Colón y Ameghino). El organismo organiza esta muestra desde su Dirección de Patrimonio Cultural y el Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta, en articulación con la Casa por la Memoria.
En el marco de un nuevo aniversario del Golpe Cívico Militar de 1976, se da esta edición de Museo en las Plazas. Integra el programa Memoria Activa, con que el Instituto de Cultura plantea políticas inclusivas que apuntan a la reconstrucción de la memoria colectiva y a la identidad como generador de sentimiento de pertenencia desde los principios de Memoria, Verdad y Justicia.
El anfiteatro de la Plaza España de la ciudad de Resistencia será el escenario para recorrer muestras que rememoran el período político más oscuro de la historia nacional.
Museo en las plazas, acerca las diversas muestras que poseen los museos provinciales al público en general, en esta nueva normalidad, en la que la mayoría de los espacios se encuentran imposibilitados de recibir visitas. Estarán en la tarde, la Muestra Itinerante de la Comisión Provincial por la Memoria y una Exposición lúdica del Museo del Hombre Chaqueño.
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas protagonizaron el último golpe Estado en el país, interrumpiendo el mandato de María Estela Martínez de Perón, presidenta constitucional, que asumió su mandato después de la muerte de Juan Domingo Perón. Las tres armas se repartieron cada una el 33% del control de las distintas jurisdicciones e instituciones estatales (gobernaciones de provincias, intendencias municipales, ministerios, canales de TV y radios). La violencia institucional ejercida en estos 2818 días representó la época más oscura en la vida del país, dejando un saldo de miles de exiliados, 30.000 desaparecidos/as y aproximadamente 500 niños/as apropiados/as.
Reforzar y actualizar continuamente el ejercicio de la memoria es un derecho político de cada ciudadano/a, para tener presente lo que no queremos que vuelva ocurrir. Las muestras presentadas realizan un recorrido visual e interactivo por las dimensiones políticas y sociales de los 7 años de la última dictadura militar del país.