Para evitar el impacto: “Es otro micro aumento de la nafta para no generar malestar en la gente”

Mauro Silvestri, vicepresidente de la CECACH, dijo a CIUDAD TV que se registró un nuevo “aumento paulatino” en los combustibles por acuerdo entre el Gobierno nacional y las petroleras. “Están buscando no generar ruido”, consideró, y marcó las diferencias de tarifas entre las capitales y el interior. Vaticinó que en julio o agosto próximos la súper costaría 100 pesos.

Tras un nuevo aumento de combustibles registrado en el comienzo de la semana, Silvestri explicó que “este es el incremento número tres del año. En realidad el sábado tuvimos un aumento del 1% en Capital, y hoy lunes amanecimos con una diferencia del 2,5%, que hace el 3% en total; algo que lo veníamos adelantando. De acá a mayo vamos a tener micro aumentos del 1, 2 ó 3%, según acuerdos que se hicieron con el sector de biocombustibles, lo que va a llevar a un aumento del 1,5 y el 3% mensual”.

Opinó luego el dirigente de los expendedores de combustible que, “entiendo que hoy, tanto el Gobierno como las petroleras, están buscando no tener impacto mediático. Porque estamos notando incrementos en el interior con diferencia a la capital, donde en la semana tuvimos un aumento en el interior del 2,5% y en la CABA no se había dado nada. Y el sábado tuvimos un incremento del 1% en capital, y se dio en todas las capitales de provincia. Están buscando no generar ruido, pero a nosotros nos genera un malestar, sobre todo con la gente y en el sector donde la diferente entre interior y capital es muy grande”.

Marcó también Mauro Silvestri que “hoy la nafta súper está a 79,50 pesos, y nosotros esperamos que de acá a mediados de año puede llegar a los 100 pesos, que es un poco la pregunta que todos nos hacemos. Sobre todo pensando que vamos a tener un incremento mensual de entre el 2 y 3% mensual de acá a mayo, y a julio o agosto llegaría casi a esos precios”.

El estacionero subrayó finalmente lo que es una estrategia del Gobierno nacional y las petroleras, ya que “este sector siempre se caracteriza por tener aumentos paulatinos, mes a mes, no un solo incremento del 7 o 10% que se puede dar en otros rubros, porque es un sector que se pega mucho a la inflación”.

” Y lo hacen paulatinamente para poder apaciguar a la inflación y que no genere malestar en la gente”, concluyó.