Este jueves 25 de marzo, a las 20.30, el Centro Cultural Alternativo (Santa María 471) del Instituto de Cultura del Chaco, invita a una nueva noche de Cine Timbó. Marzo Feminista es el eje del mes y ofrece en esta cuarta entrega el documental Que sea ley (2019) de Juan Solanas. La proyección será al aire libre y se podrán disfrutar las cervezas artesanales de El Perro. Los cupos son limitados, en cumplimiento de los protocolos vigentes, y la entrada es una contribución voluntaria.
La actividad integra la agenda Vivas, libres y liderando nos queremos desarrollada por el ICCH, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, y la Unidad de Coordinación y Monitoreo de Políticas Públicas para la Igualdad.
Atraviesa dos programas de la cartera de Cultura: Diversidad Colectiva, que desarrolla políticas públicas con perspectiva de género; y Patrimonio Activo, que pone en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia, y la labor de sus centros culturales, museos y elencos estables.
El ciclo Cine Timbó, coordinado por Alejandra Muñoz, comparte films de distintas épocas y nacionalidades, priorizando relatos y estéticas no hegemónicas, que piensen al cine como espejo, pero también como disparador de cambios sociales. Cada mes, el ciclo aborda un nuevo eje temático.
Marzo feminista
Los feminismos revolucionaron todos los órdenes de la vida. No son olas, son como dice Karen Offen, erupciones volcánicas que se insertan en cada ámbito modificando prácticas y pensamientos. Todo se cuestiona, todo se repiensa, todo debe ser renombrado.
Marzo es un mes marcado por las luchas de mujeres y disidencias, y el Cecual se une a las jornadas de reflexión a través de Cine Timbó, donde se compartirán con la comunidad cinco películas que investigan distintos órdenes de la vida que fueron revolucionados por los feminismos: el arte, el deporte, la revisión de la historia, la economía de los cuidados.
Que sea ley
Juan Solanas («Nordeste», «Al revés») dirigió esta película militante, coproducción entre Argentina y Uruguay, en la que da voz a las mujeres que pelean por la despenalización del aborto y que se proyectó en la pasada 72a. edición del Festival de Cannes, donde la conocida como «marea verde» también inundó la Croiset.
