Salta busca cobrar a los extranjeros $170.000 diarios por usar los hospitales públicos

Salta busca cobrar a los extranjeros $170.000 diarios por usar los hospitales públicos

La medida se toma a partir de diferentes controversias con Bolivia pero un caso que se dio el 7 de julio de 2022 fue el límite para la provincia norteña.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, determinó que los extranjeros deberán contribuir a solventar gastos que genera su atención sanitaria en los centros de salud provinciales, ya sea por sí mismos o mediante un seguro.

«La medida procura garantizar la solvencia del sistema de salud público salteño», indicaron voceros gubernamentales. Todavía la medida no está reconocida oficialmente pero otras provincias podrían tomar una medida similar.

En ese sentido, el ex secretario de Salud salteño, Adrián Cura, que dejó el cargo hace pocos días adelantó que la decisión del gobierno salteño es cobrar alrededor de $170.000 por día a los que deban internarse en el hospital público.

«Obvio que ante cualquier riesgo de vida no habrá ninguna restricción en la atención», aclaró.

La medida se toma a partir de diferentes controversias pero un caso que se dio el 7 de julio de 2022 fue el límite para la provincia norteña. El docente Alejandro Benítez peseaba por el sur de Bolivia en su moto y un camión lo embistió y tuvo graves heridas que le obligaba a recibir atención médica urgente.

Según contó su hijo Agustín, el personal de las fuerzas de seguridad bolivianas y médicos se negaron a atenderlo porque no tenía dólares ni dinero de ese país.

A los pocos días, el ex presidente Evo Morales salió a pedir «disculpas en nombre de todo Bolivia», aunque luego minimizó la muerte de Benítez aduciendo que sí había sido atendido.

El caso de Benitez fue la última gota que rebalsó un vaso lleno de denuncias y reclamos de argentinos que habrían sido maltratados en Bolivia. No sólo en cuestiones ligadas a la atención médica, si no también en otros aspectos, como por ejemplo, que en estaciones de servicio bolivianas se nieguen a cargarle nafta a autos con patente argentina.

«Bolivia no está cumpliendo el acuerdo de reciprocidad. Ese acuerdo está vigente, es por cinco años. Una de las cláusulas fija que por cuestiones de emergencia -y define entre las cuestiones de emergencia cuando hay una situación de riesgo de vida- tienen que hacerse cargo y atender», había reclamado el entonces gobernador de jujuy Gerardo Morales, en julio de 2022.

Más allá de todas estas denuncias y reclamos, y a pesar de los amagues, nunca una provincia argentina se animó a implementar un esquema de cobro para los extranjeros que se atiendan en hospitales público nacionales.