A partir del próximo domingo 14, y durante los restantes domingos de marzo (21 y 28), en el patio del Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz (Pellegrini 802) continuará el taller de escritura Arboretum. Un acercamiento a la corteza. El taller está auspiciado por el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) y estará a cargo de Agustina Wischnivetzky.
El encuentro de este domingo será a partir de las 17:30 hs, mientras que los encuentros del 21 y 28 se darán de 18 a 20:30 hs. Se trata de una actividad literaria que tiene como centro trabajar con el patrimonio vivo del Chaco. Los talleres serán gratuitos y presenciales con cupo limitado para 15 personas, de modo de garantizar los protocolos de cuidado vigentes. Para inscribirse, las y los interesados pueden comunicarse al 3624-335128.
La iniciativa invita a acercarse y conocer el sendero Arboretum del museo, a partir de una mirada poética y creativa sobre los árboles nativos del Chaco. Se trabajará con lecturas de datos específicos de los mismos y con textos poéticos especialmente seleccionados, derivando en diferentes ejercicios y dinámicas de escritura.
El taller forma parte del programa del Instituto de Cultura denominado Patrimonio Activo, con el que se pone en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia y la programación de sus centros culturales, museos y elencos estables. Desde la organización del museo recordaron la importancia de las medidas sanitarias en el marco de la Cultura del Cuidado. Por ello, quienes participen deberán acudir a las actividades con barbijo, respetar las distancias y contar con elementos personales para consumo de líquidos.
Además, esta actividad se enmarca en el ciclo “Arte en los Museos”, coordinado desde la Dirección de Patrimonio Cultural del ICCH. El Ciclo pretende generar condiciones que garanticen la expresión de la cultura en todas sus formas y ofrecer nuevos espacios para la creación artística teniendo en cuenta la diversidad y la multiculturalidad. También busca poner en valor, rescatar y preservar el patrimonio cultural, tangible e intangible, a través del diseño, producción y coordinación de muestras artísticas presentadas en las diferentes salas y espacios de los museos provinciales, vinculadas a los objetivos y contenido de cada uno de ellos. Este trabajo está articulado con el Departamento Técnico de Museos del ICCH y los responsables de los diferentes espacios, potenciando sus salas y convocando un público diferente al habitual.
Sobre Agustina Wischnivetzky
Nació en 1995, en Resistencia. Publicó los poemarios En las grietas de mi lengua (2015, Ed. Cospel) y Yo no sé de pájaros (2018, ed. independiente). Coprodujo tres ediciones de Cuerpxs que no importan, instalación interactiva y performática (2017/2018, Chaco/Corrientes).
Presentó Entropía das linguas, grabado y bordado en una muestra colectiva con el Núcleo de Arte Impresso (2018, Porto Alegre, BR); Depósitos poemario performático en la muestra Realidades Diversas (2019, CCU – Corrientes); Detiene el gesto y no es, instalación audiovisual (2020, CCU -Corrientes). Finaliza la Licenciatura en Artes Combinadas (UNNE).
Su obra indaga en la escritura poética, la imagen, la performance y la instalación. El cuerpo, la metáfora, la resistencia, el control y los dispositivos que lo ejercen están presentes en sus trabajos.
