La Municipalidad de Resistencia llevó adelante un amplio operativo de control de tránsito y seguridad vial durante el último fin de semana, que culminó con el secuestro de 33 vehículos en distintos puntos de la ciudad.
Los procedimientos, desplegados en zonas de alta concurrencia nocturna como bares, locales bailables, parques y plazas, estuvieron a cargo de la Secretaría de Gobierno y la Dirección General de Tránsito y Transporte.
De acuerdo al balance oficial, la mayoría de las retenciones se produjeron por faltas graves, entre ellas la ausencia de documentación obligatoria, la carencia de elementos de seguridad y la utilización de escapes libres que superaban los niveles de ruido permitidos.
Desde el municipio remarcaron que estos operativos tienen como objetivo prevenir incidentes viales y desalentar conductas de riesgo al volante. Además, señalaron que los controles no solo buscan hacer cumplir la normativa vigente, sino también concientizar a los conductores sobre la importancia de la seguridad vial.
Las autoridades confirmaron que los operativos se mantendrán durante los próximos fines de semana en distintos sectores de la capital chaqueña.
La Municipalidad de Resistencia acompañó institucionalmente y participó en la logística de las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. El mismo tuvo lugar este miércoles en el aula magna de dicha facultad y reunió a un importante número de emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
El secretario de Gobierno, Emilio Varisco, fue el encargado de representar al intendente Roy NIkisch y entregar la carpeta protocolar con la Resolución por la cual se declaró al evento como de interés municipal.
En sus palabras ratificó el rumbo dictado por el jefe comunal respecto del acompañamiento al emprendedurismo y anunció que próximamente se empezará a organizar ferias municipales también el Parque Laguna Argüello; un espacio recuperado por la actual gestión para el disfrute de los vecinos.
Por los anfitriones recibió el documento la Decana de la Facultad, Moira Carrió; quien también estuvo acompañada por el vicedecano y responsable del Centro Pyme, Celestino Fantín.
Ante un auditorio nutrido se dio inicio al evento que incluye capacitaciones, socialización de experiencias para el crecimiento conjunto y una muestra donde quedó reflejada la variedad de productos y opciones de negocios que se pueden desarrollar con esta tecnología.
Gabriel Baranda es emprendedor de GB impresiones 3D, algo que empezó como un hobbie y terminó convirtiéndose en una nueva fuente de ingresos para la familia. Como uno de los invitados al evento en la Facultad de Ciencias Económicas valoró el avance que ha tenido la actividad y su potencial como actividad comercial.
“Es muy bueno lo que se está haciendo porque es muy importante cómo se está expandiendo la impresión 3D; nosotros estamos los fines de semana en las Ferias Municipales que la verdad hoy en día están bien organizadas”, opinó.
Damián Tuyaré también es un realizador independiente que se volcó a esta actividad a través de Kume Impresión 3D. Desde hace un año que está llevando adelante este negocio y también se mostró muy entusiasmado por el hecho de que la Universidad Nacional del Nordeste se ocupe de este desarrollo.
“Es un gusto poder estar acá y mostrar lo que hago que es muy didáctico, no me dedico sólo a los juguetes, y acá aprendo de otros makers así que es muy bueno”, señaló.
Respecto de la experiencia trabajando con la Municipalidad de Resistencia, recordó que ese fue el espacio que le abrió las puertas para empezar “como hobbie”. “Hoy me parece perfecto el ordenamiento que hay porque sólo es cuestión de inscribirse, ir y estar en un lugar estratégico”, subrayó.
El intendente de Resistencia, Roy Nikisch, habilitó las oficinas de la Dirección General Tributaria; totalmente renovadas tras una intervención que demandó varios meses. Se trata de uno de los sectores de mayor presencia de vecinos y que necesitaba refacciones para brindar mayor comodidad a los contribuyentes y a los propios empleados.
Ubicada en Monteagudo 175, estas oficinas mostraban un importante deterioro que hasta afectaba el normal desenvolvimiento de las actividades; tanto para los trabajadores como para las personas que transitaban diariamente por el lugar para realizar algún trámite.
A pesar de las dificultades económicas que atraviesan el país y la provincia, a las que la Municipalidad de Resistencia no escapa, la gestión Nikisch volvió a demostrar que el orden y la austeridad en el manejo de los recursos propios permiten alcanzar mejoras significativas.
En su mensaje, el jefe comunal valoró que los “pequeños pasos” que pudieron dar en la gestión iniciada en 2023 y que permitieron “avanzar mucho en la recuperación de un municipio que estaba abandonado”; pero reconoció que “aún estamos muy lejos del nivel óptimo”.
Defendió su administración ordenada y austera para poder alcanzar un uso eficiente de los recursos; logrando una recuperación histórica del patio comunal y las galerías; el área de Electromecánica, sector reubicado en una dependencia refaccionada a nuevo que cuenta con las condiciones y equipamiento específico para la tarea; el traslado a un inmueble amplio y acorde de Licencia de Conducir; además de haber duplicado en dos años la compra de vehículos y maquinarias respecto de los 8 años anteriores; como así también dotar a todas las oficinas de herramientas informáticas y elementos de papelería que “antes se los tenía que comprar el propio trabajador”.
Acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia, Alejandro Abraam, concejales, autoridades e invitados especiales; Nikisch ratificó que se continuará refaccionando los distintos espacios “para comodidad de los trabajadores, que tienen la obligación de atender a los vecinos de la mejor manera”.
Como signo distintivo de su gestión, el intendente se encargó de subrayar que la placa recordatoria ubicada en el ingreso a la Dirección General Tributaria como recuerdo de las refacciones realizadas, sólo tiene la rúbrica de la Secretaría de Economía, a la que pertenece esta dependencia y de la Municipalidad de Resistencia.
“Acá no aparece el nombre de nadie, sólo la Municipalidad”, destacó Nikisch; agregando que “todo esto sienta la base para que la próxima gestión pueda dar pasos aún más grandes”.
LAS OBRAS
La descripción técnica de la obra realizada habla de dos abordajes paralelos; el interno y el externo del edificio.
En el primero se realizaron reparaciones en general, eliminación de humedad, cobertura de grietas y solución de filtraciones; el área intervenida alcanzó los 713 metros cuadrados.
En cuanto a la renovación exterior del edificio se destacan la actualización en la imagen institucional a través de paneles livianos con perforaciones e iluminación, que limpian la parte de la fachada de los equipos exteriores de acondicionadores de aire y jerarquizan los dos accesos existentes, con los dispositivos de seguridad correspondientes.
Uno de estos accesos fue dotado de una rampa para evitar barreras arquitectónicas y permitir un fácil ingreso de los contribuyentes al sector.
Además, en la fachada posterior se incorporó una galería sobre la calle interna del Palacio Municipal, para una mejor comunicación en general de los sectores; como así también para el tránsito seguro y cuidado de los vecinos y del personal. En total, la intervención periférica alcanzó los 100 metros lineales.
La Municipalidad de Resistencia acompañó los festejos por los 203° aniversario de la independencia de Brasil, organizada por el Centro Cultural Argentino Brasileño, que se llevó a cabo en la Plaza 25 de Mayo.
El presidente de la Asociación Cultural Argentino Brasileña, Jorge González Israel, señaló que esta actividad se realiza desde hace 30 años. “Siempre estamos presentes acompañando a los hermanos brasileños que viven en Resistencia, es un grupo nacido con descendientes y con argentinos que tienen amor por este país”, resaltó.
Desde la Secretaría de Cultura y Turismo destacaron que una de las principales características de la identidad de la Ciudad es la pluriculturalidad y de allí, la importancia del acompañamiento del Municipio, como también lo hace en otros eventos culturales.
Este sábado, 6 de septiembre, se realizará la segunda edición de la Caminata de Concienciación y Difusión del Síndrome de Alfi. Con el apoyo de la Municipalidad de Resistencia, el evento tendrá lugar en el Parque Intercultural “2 de Febrero”, a partir de las 17 horas y la organización está a cargo de los padres de Katsia Traversi, la nena que padece esta patología y que se convirtió en un referente para brindar un mensaje a la sociedad.
Ariana, su madre, invitó a los vecinos a sumarse a esta segunda edición, donde habrá distintas actividades.
A su vez, el padre de Katsia, Juan Pablo Traversi señaló: “Este evento se dividirá en cinco postas, una para conocer el síndrome de Alfi, luego se abordará la inclusión, a través de juegos dentro del que estará la actividad denominada Ponete en mi lugar, donde se generarán dificultades”.
“Luego – continuó -, trataremos temas de salud integral, autoestima y charlaremos, vía zoom, con otros chicos que sufren esta patología”.
Desde la Secretaría de Gobierno municipal resaltaron esta nueva edición del evento, ya que permite hacer un valioso aporte para la difusión de este síndrome.
La institución que forma parte del tridente de capacitación artística generado por la Municipalidad de Resistencia junto a Huellas Argentinas y la Escuela Municipal de Danzas Clásicas y Contemporáneas realizó una muestra en su espacio propio ubicado en el Box 3 del Domo del Centenario.
El evento se dio en la tarde del sábado y sirvió para que más de 270 alumnos, que asisten a aproximadamente 20 talleres diferentes de manera totalmente gratuita, con aporte de insumos y materiales por parte de la municipalidad, mostraran lo que han logrado en este tiempo.
Desde la Municipalidad de Resistencia se ratifica una política firme en materia cultural y turística que se desarrolla en dos facetas: para lo externo es darle el apoyo a las entidades institucionales, sociales, religiosas o educativas que llegan a la ciudad y deban tener la logística; por otro lado está la idea de dotar al vecino de elementos y oportunidades para que pueda formarse en el arte.
Mariela Michelini, es la directora de la Escuela Municipal de Artes desde su creación; de hecho fue ella misma la promotora de su creación. Por ello no pudo ocultar su felicidad por llegar a la primera década de historia: “La verdad es que estoy muy emocionada porque empezamos con muy poco, yendo a los centros comunitarios y a los barrios para dar talleres”.
Michelini comentó que actualmente, a pesar de lo reducido del tamaño que puede tener el Box 3 para albergar a tantos alumnos; el espacio donde están ubicados es inmejorable porque se puede aprovechar todo le predio. “Nuestro edificio es pequeño, pero tenemos el corazón re grande porque usamos los salones y también el espacio verde.
Yoga, Pilates, ritmos caribeños y Kids se hacen afuera”, sintetizó.
Hay talleres cuatrimestrales y anuales cuyos cupos suelen quedar colmados. Los grupos de artesanía y pintura suelen ser los primeros en llenarse porque son de 15 personas como máximo; mientras que en los ritmos se llega a 25 o 30. Generalmente las clases se inician en febrero y desde los meses anteriores ya se realiza una campaña de difusión para que los interesados puedan acercarse a evacuar cualquier consulta.
Desde la escuela destacaron que la actual gestión ha cambiado una realidad histórica para la institución en la que toda mejora edilicia o renovación de equipo se hacía con el aporte voluntario de los profes.
“El equipo encabezado por Roy Nikisch ha adquirido el equipamiento de sonido o didáctico necesario; además de realizar un cerramiento que era muy esperado”, destacó la directorea de la EMA.
Este fin de semana la celebración en homenaje a los niños y niñas de la Ciudad se llevó a cabo en el Parque de la Laguna Argüello, que fue recuperado, luego de estar inhabilitado durante un largo tiempo, por una obra iniciada en la anterior gestión que no fue concluida en tiempo y forma.
Las actividades se desarrollaron en tres sectores de la Laguna Argüello, que estuvieron colmados de chicos que se acercaron a celebrar junto a sus familias. Las propuestas incluyeron juegos, actividades recreativas paseos en bicibote.
Desde la Secretaría de Gobierno resaltaron el trabajo de todas las áreas municipales de Servicios que intervinieron para que este espacio público pueda ser utilizado por los vecinos. Además, hicieron hincapié en la importancia de cuidar y mantener la limpieza.
La intendente de Pampa del Infierno y candidata a diputada nacional por el frente La Libertad Avanza Chaco, Glenda Seifert, respondió a las declaraciones del exgobernador Jorge Capitanich, quien afirmó que la gestión de Leandro Zdero “gobierna para los ricos”.
“Capitanich tiene que explicar qué pasó con los 16.000 millones de pesos que tenía el presupuesto sobre el 2023, con un área como el IAFEP que supuestamente se ocupaba de los pobres y por lo cual Mauro Andión hoy está preso”, ejemplificó Seifert, y recordó además los casos de distintos dirigentes piqueteros ligados a su gestión como Emerenciano Sena, Marcela Acuña, Marcos Cáceres, Lucas Torales, entre otros, quienes también enfrentan causas judiciales.
En ese marco, la intendente, calificó a Capitanich como “el jefe de la banda de los que empobrecieron la provincia del Chaco”. “Hablar de que nosotros gobernamos para ricos y que no estamos cerca de la gente es no ver la realidad. Durante 16 años financiaron a todos estos piqueteros que ahora están detenidos y tienen que dar explicaciones a todos los chaqueños”, dijo Seifert en declaraciones públicas.
“TODOS LOS DÍAS NOS PONEMOS A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE CAPITANICH Y SU BANDA DEJARON”
“En tiempos electorales este personaje -por Capitanich- tiene el tupé de salir a hablar. Nosotros todos los días estamos trabajando para solucionar los problemas que él junto a su banda dejó en la provincia”, indicó la candidata a legisladora nacional.
De ese modo, expresó: “Me parece que se olvida de que él fue el gerente de la pobreza de todos los chaqueños. Que ahora venga a decir que estamos lejos de la gente, que gobernamos para los ricos, eso es una total falacia”.
REACTIVACIÓN DEL SEGUNDO ACUEDUCTO
Asimismo, Seifert recordó cuando el exgobernador, junto con la intendente de Fuerte Esperanza, Inés Ortega, recorrieron apenas 100 metros de un asfalto que finalmente nunca se completó, y también en 2023, cuando realizó un “acto de inauguración” de un acueducto que nunca llevó agua a Pampa del Infierno.
“Fueron muchas mentiras durante la gestión de Capitanich pero quiero decirle que el 4 de septiembre, con fondos nacionales y sin ningún peso de los chaqueños, vamos a empezar la obra para culminar el segundo acueducto del interior que tantas veces él sacó crédito”, adelantó la intendente.
Además, señaló: “El Gobierno de la provincia todavía está pagando los fondos de ese acueducto que nunca fue terminado. Así que ahora en septiembre que Capitanich esté atento y que mire todos los portales, que se reinicia la obra del segundo acueducto del interior que es de tanta importancia para todo el interior de la provincia”.
La Municipalidad de Resistencia encaró, durante el asueto por San Fernando Rey, un amplio operativo de limpieza, aprovechando cierta merma en la circulación vehicular debido a esta fecha especial.
A través de la Coordinación de los Centros Comunitarios y Delegaciones Municipales, se dispusieron intervenciones en distintas avenidas, parterres y calles de barrios de la zona norte. Hubo equipos en las avenidas Sabin, Sarmiento y Rissione, entre otros.
Miguel Maciel, integrante de una de las cuadrillas, indicó que las tareas consistieron en limpieza, desmalezado y erradicación de minibasurales.
Para ello, fueron afectados unos 50 operarios que trabajaron con herramientas de mano, además de una minicargadora para levantar los residuos y un camión volcador.
Este tipo de tareas se ejecutan hasta dos veces por semana en los mismos sectores intervenidos, por lo que recalcan la importancia de que los vecinos cuiden sus zonas, evitando o denunciando el arrojo de desperdicios en la vía pública.
La ciudad de Resistencia honró a su patrono, San Fernando Rey, a través de una ceremonia llevada a cabo esta mañana, a la cual asistieron autoridades municipales, judiciales, eclesiásticas, y vecinos en general.
El acto comenzó con el izamiento de la bandera nacional en el Mástil Mayor, con el acompañamiento de la Banda Municipal de Música “Luis Omobono Gusberti”.
Luego, ya en la vereda del frente de la Iglesia Catedral, hubo ofrendas florales y un mensaje del arzobispo de Resistencia, monseñor Ramón Dus.
“La figura del santo es buena, hay que conocerla, interpretarla”, señaló y agregó: “cada santo encarna un espíritu para su momento, San Fernando fue aquel que tuvo la responsabilidad de rey y se dejó iluminar con su cultura y un modo de dignificar a la gente”.
A modo de reflexión, dijo que” debemos adaptar ese compromiso al día del hoy, por ejemplo, la convivencia, la confraternidad en una comunidad plural, buscando consensos, respeto y reciprocidad”.
Desde la Coordinación Ejecutiva Municipal sostuvieron el constante apoyo que la gestión Nikisch brinda a todas las instituciones, sin importar el credo o color político.
“Hemos brindado el apoyo logístico a este día de festejos, siempre estamos a disposición de todos, como en esta fecha tan especial de nuestro patrono”, indicaron.