JP Morgan bajó a la Argentina del índice más estricto de deuda y el Riesgo País ya no se actualiza minuto a minuto

Ahora, el índice se conocerá en forma diaria y no en tiempo real.

JP Morgan decidió quitar de su indicador de bonos emergentes a la Argentina, lo cual modifica la periodicidad de informar el Riesgo País.

El banco retiró de su indicador Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) los títulos de Argentina, lo cual provoca que el índice riesgo se actualice en forma diaria y no en tiempo real. 

El servicio de información financiera LSEG confirmó que ya no recibe datos para el instrumento Argentina EMBI+ Realtime JPM después de esa fecha de 2025.

El Riesgo País es la sobretasa que tiene que pagar un país por su deuda con referencia a los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.

La decisión se conoce en momentos en que Argentina negocia un acuerdo con Estados Unidos para garantizar el pago de la deuda y forzar la baja de ese índice.

A partir de ahora, la deuda argentina está incluida en el EMBI Global Diversified (EMBIGD). Este índice es más amplio y posee requisitos menos estrictos, según informo Infobae. JP Morgan no realizó ninguna comunicación oficial sobre esta decisión y tampoco hubo respuestas a las consultas de la prensa.

Show en el Movistar Arena en plena crisis por la renuncia de José Luis Espert

En la presentación del libro y en plena crisis por la renuncia de Espert, el Presidente se subió al escenario para cantar y atacar a la oposición y los medios.
El presidente Javier Milei cantó hoy temas de rock nacional, cuestionó a los “kuka tira piedras” y brindó un fuerte respaldo a Israel como antesala a la presentación de su nuevo libro en el Movistar Arena.

El Presidente hizo su ingreso al microestadio minutos antes de las 21 y, si bien en el escenario lo esperaba una banda, los organizadores del acto emitieron por los altoparlantes la versión original de “Panic Show” de La Renga, el tema que el mandatario adoptó como leitmotiv desde 2023.

Apenas llegó al escenario, Milei abrazó a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina, en lo que fue una señal de respaldo en medio de las denuncias y los reclamos de la oposición por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Incluso agradeció al “Triángulo de Hierro”, que ambos conforman junto al asesor Santiago Caputo, y desde donde se toman las decisiones estratégicas y de gobierno.

“Pudieron ganar un round pero no la batalla”, en referencia a la victoria del peronismo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

También le dedicó algunos cuestionamientos al kirchnerismo, al expresar: “Pudiste ganar un round pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”,dijo en referencia a la victoria del peronismo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Además, arengó al público a entonar el cántico “Cristina es tobillera”, en referencia a la prisión domiciliaria que cumple la ex mandataria nacional por la causa Vialidad, en respuesta a un canto de cancha de los asistentes, que habían entonado el verso “El que no salta es kuka”.

También los trató de “kukas tira piedras”, al incluirlos en una versión punk de “Dame Fuego”, de Sandro, y emitió un spot de reversión de Star Wars donde se lo vio en un enfrentamiento con la mayoría de los medios de comunicación; la propia Cristina Kirchner y Kicillof.

“Si no, no harían tantas operaciones; el que sabe que va a ganar no hace trampa”, exclamó el mandatario en un alto del show, en la previa a la presentación del libro “La Construcción del Milagro”.

También hizo una fuerte defensa de Israel en medio del conflicto en la Frankja de Ganza, al advertir que ese país es el “bastión de occidente”, y pidió por los rehenes en Gaza, entre los cuales hay “cuatro argentinos”.

Por último, combinó  la interpretación del tema “Libre”, de Nino Bravo, junto a imágenes del fallecido fiscal Alberto Nisman.

Entre los temas que cantó Milei estuvieron “Demoliendo hoteles”, de Charly García; “El rock del Gato”, de Los Ratones Paranoicos, y “Blues del equipaje”, de  La Mississippi, y “No me arrepiento de este amor” en la versión de  Attaque 77.

Entre los músicos que integraron la banda estuvieron los diputados Lilia Lemoine y Alberto “Bertie” Benegas Lynch, en coros y batería, respectivamente, y el candidato a senador nacional Juan Pablo Benegas Lynch en guitarra rítmica.

La Libertad Avanza pedirá la reimpresión de las boletas y aguarda la definición de la Justicia Electoral

Además, los apoderados bonaerenses presentaron un escrito para solicitar de manera formal la oficialización de Diego Santilli como principal candidato.

Con la reciente baja de José Luis Espert, La Libertad Avanza trabaja para oficializar al flamante candidato de la alianza, el diputado del PRO Diego Santilli y aspira a tener su rostro en la Boleta Única de Papel (BUP), que hasta el momento lleva el de “El Profe”, rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. 

Pese a que los tiempos del calendario electoral apremian, los apoderados legales Santiago Viola, Alejandro Carrancio y Juan Osaba elaboraron un escrito que presentarán durante el transcurso de la jornada de hoy para instrumentar el cambio de candidato. 

Según supo la agencia Noticias Argentinas de fuentes del espacio, la nota formal incluirá la solicitud de la impresión de las Boleta Única de Papel (BUP) conforme al nuevo candidato que será oficializado por estas horas. 

En los equipos legales aseguran que los costos extras por las nuevas impresiones, que se calculan en más de 10 mil millones de pesos, deberán ser abordados por el Ministerio del Interior, aunque hay voces internas que plantean que el partido es el que debería hacerse cargo.

Pese a las solicitudes formales, la última palabra la tiene el juzgado electoral a cargo del juez de competencia Alejo Ramos Padilla. Lo cierto es que el Código Nacional Electoral no parece favorecer a la administración libertaria dado que en su artículo 63, establece que los plazos para presentar impugnaciones deben ser con “una antelación no menor a sesenta (60) días corridos de la realización del acto eleccionario”.

Al respecto, un funcionario violeta se expidió sobre el tema y reclamó a la justicia que acompañe la solicitud. “Si no habilitan van a vulnerar los derechos electorales de transparencia de los ciudadanos”, sintetizó a la agencia Noticias Argentinas, y calculó: “Si bien los plazos están establecidos, si la Justicia llega se debe hacer. Tardan 8 días en reimprimir”. 

Un integrante del equipo de legales negó ante esta agencia que hasta el momento se hayan impreso más de 50% de las papeletas como señala la oposición, y reveló que aspiran a solicitar la totalidad de las nuevas boletas correspondientes a provincia de Buenos Aires. 

De esta forma, y pese a los señalamientos de la oposición, La Libertad Avanza intenta desprenderse de la cara de “El Profe” Espert que figura en las boletas y materiales de campaña rumbo a los comicios de octubre. 

Esta mañana, el propio Santilli se mostró a favor de la modificación que incluya su foto en las boletas, aunque aseguró que la solicitud la encarnarán los apoderados legales. “No me vuelve loco ser primero, quiero apoyar este modelo de cambio”, sentenció en declaraciones a Radio Rivadavia, y agregó: “Estaría bueno. Todo lo que sirva para que la ciudadanía vea quiénes van a ir a votar, está bien”. 

En la misma línea se manifestó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al sostener que el juez evaluará si se puede cumplir con los plazos para la reimpresión de la boleta diferente y anticipó que si los costos los debe asumir el partido, recurrirá a “apoyos, donaciones y aportes”. 

Para frenar el dólar, el Gobierno liquidó casi la mitad de las divisas que acumuló por la quita de retenciones

El Tesoro vendió casi US$1.000 millones en los últimos días para contener el tipo de cambio.
El Gobierno utilizó casi US$1.000 millones de las divisas que logró comprar de la liquidación del agro, durante la quita temporal de las retenciones, en contener el dólar en los últimos días, cuando la presión sobre el tipo de cambio se volvió a incrementar.

Los informes de distintas consultoras privadas coinciden en remarcar que buena parte del flujo de dólares conseguidos gracias a la eliminación momentánea de los derechos de exportación (DEX) sobre los granos se esfumaron en mantener la cotización de la divisa estadounidense a raya.

El reporte de LCG detalló que “el volumen de ventas oficiales se acercó a los US$950 millones sobre un total previamente captado de US$2.228 millones, un desprendimiento del 42% de ese total”.

Al respecto, expuso que “según estimaciones de consultoras privadas, el Tesoro liquidó cerca de la mitad de las divisas que había acumulado gracias a la baja temporal de retenciones al campo”.

Al referirse a las motivaciones que reflejan este resultado, el informe hizo hincapié en que Economía y el Banco Central (BCRA) están actuando como «un tándem» con un menú de variantes para contener el tipo de cambio antes de las elecciones.

En este sentido, sostuvo que además de las ventas directas del Tesoro, o el BCRA si el dólar tocara el techo de la banda, hay otras maneras en las que el equipo económico busca incidir en la dinámica cambiaria.

Sobre este aspecto, puntualizó que “el Tesoro interviene en el spot (entendemos que el BCRA se mantiene al margen para no desgastar más el esquema de bandas), y el BCRA en la curva de futuros, pero ahora también, vendiendo títulos dólar linked».

En la misma línea, desde Wise Capital indicaron que “faltan 20 días para las elecciones y continúa fuerte la demanda de dólares”, afirmando que ante este panorama “el Gobierno, después de haber acumulado algo más de US$2.200 millones de los US$7.100 millones que dejó el campo, se vio en la necesidad de contener la cotización y lleva vendidos aproximadamente US$950 millones”.

El análisis sobre la postura interventora de la administración de Javier Milei en el mercado cambiario a pocas semanas de los comicios legislativos nacionales también es compartida por la consultora Econviews que asevera que “el Gobierno entró en modo supervivencia y está tomando algunos riesgos que pueden hipotecar el futuro”.

En este marco, señalaron que “el salvataje de Trump creó las condiciones para acumular dólares, especialmente porque fue acompañado por la eliminación temporaria de retenciones al campo”.

Sin embargo, remarcaron que “lo cierto es que el campo cumplió y se liquidaron 6,300 millones de dólares, pero sólo unos 2,300 millones entraron en las reservas”, asegurando que “el resto fue utilizado para bajar el tipo de cambio”.

Ante este escenario, la consultora que dirige Miguel Kiguel planteó que “seguramente no era el plan del FMI ni del Tesoro norteamericano y deja dudas sobre cuántos dólares quedarán para liquidarse en lo que queda del año”.

Nuevo revés para Alberto Fernández en la causa por violencia de género: Casación rechazó sus planteos

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.

La decisión fue adoptada por unanimidad por la Sala II del máximo tribunal penal, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, quienes rechazaron los cuestionamientos de la defensa a la confirmación del procesamiento de Fernández como autor de lesiones leves y graves agravadas por contexto de violencia de género y amenazas coactivas, todos en concurso real.

Apartan al juez Ercolini, pero se acerca el juicio oral

Los camaristas también descartaron los pedidos de nulidad y las excepciones de falta de acción, así como el intento de derivar la causa a la jurisdicción de San Isidro. En cuanto a la recusación de Ercolini, los magistrados consideraron que los nuevos elementos aportados en audiencia daban sustento a la versión del ex mandatario sobre la pérdida de relación con el juez, lo que podría afectar la imparcialidad del proceso.

Pese al apartamiento, el tribunal dejó firme la validez de todas las actuaciones previas, citando los compromisos internacionales del Estado argentino en materia de género, como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará. Con este fallo, Fernández queda a un paso del juicio oral por las acusaciones de violencia contra su ex pareja.

Incidentes en la visita de Milei en Santa Fe: golpes, huevazos y empujones

Hubo enfrentamientos entre militantes libertarios y de izquierda y culminó con el desmantelamiento de un gazebo del partido oficialista.

Se vivió un momento de tensión en el centro de Santa Fe capital este sábado, luego de un cruce entre militantes de La Libertad Avanza (LLA) y grupos opositores, en su mayoría de izquierda, en la previa de una caminata de campaña que tenía prevista el presidente Javier Milei.

Pasadas las 11:00, militantes de LLA y opositores se encontraron en la peatonal San Martín del centro santafesino. La confrontación escaló hasta incluir golpes, huevazos y empujones, y culminó con el desmantelamiento de un gazebo del partido oficialista. Los manifestantes opositores portaban pancartas con la consigna “Milei, persona no grata”. La situación de tensión en la peatonal puso en duda la realización de la caminata del Presidente.

Mientras esto ocurría, Javier Milei se encontraba a unas ocho cuadras de la peatonal, alojado en el Hotel Los Silos, ubicado en la zona del puerto de Santa Fe. Rodeado por una multitud de manifestantes, el Presidente salió del hotel acompañado por su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Tras caminar unos metros hacia un vehículo en el Puerto de Santa Fe, el mandatario saludó a los militantes.

Cientos de manifestantes opositores, principalmente del Polo Obrero y otras agrupaciones de izquierda, se acercaron a las inmediaciones del Hotel Los Silos para protestar contra la llegada de Milei. La policía de Santa Fe se sumó a los efectivos de la Prefectura para custodiar el hotel. Con escudos y cascos, los prefectos impidieron que los manifestantes llegaran a la puerta del lugar.

El mandatario viajará posteriormente a Paraná, donde tendrá una reunión a solas con el gobernador Rogelio Frigerio en un hotel de la zona de la costanera. La foto con el dirigente del PRO será importante debido a la necesidad del Presidente de revincularse con los gobernadores, tras un pedido de Estados Unidos luego del respaldo financiero del Tesoro a la Argentina.

En Paraná se realizará una convocatoria a militantes y simpatizantes libertarios en la costanera. La cita será en un punto estratégico, con la intención de que el mandatario “vuelva a la esencia de 2023, mostrándose como uno más, que salude y esté cercano a la gente”, según explicaron fuentes de la organización.

En Entre Ríos, los libertarios conformaron una alianza con el espacio del gobernador, Juntos por Entre Ríos. En el armado de listas, LLA se quedó con los dos cargos expectantes al Senado, que serán para Joaquín Benegas Lynch y la empresaria Romina Almeida. El partido oficialista también encabezará la lista de Diputados con Andrés Laumann.

El viaje de Milei ocurrirá luego de una semana de tensiones e incertidumbre en el plano político y económico, que culminó con un firme respaldo a la candidatura de Espert, cuestionado por sospechas de vínculos con el narcotráfico. El propio Espert publicó en sus redes sociales: “No me bajó nada”, un mensaje que fue replicado por el Presidente.

Además, el mandatario enfrentó la inestabilidad en el precio del dólar, que recién se estabilizó el jueves. Ante esta situación, las autoridades endurecieron los controles sobre el sistema de compra y venta de la divisa en plataformas digitales, bancos y agencias habilitadas.

José Luis Espert necesita fueros y no quiere renunciar: «No me bajo nada»

El diputado de La Libertad Avanza (LLA) le respondió al periodista Eduardo Feinmann y dejó en claro que sigue adelante con su candidatura.

En medio de la polémica que lo envuelve con Fred Machado (empresario argentino que está en la mira de la Justicia de Estados Unidos por tráfico de drogas y lavado de dinero), José Luis Espert sorprendió al tuitear en la noche de este viernes, como respuesta a un mensaje del periodista Eduardo Feinmann en redes sociales: «Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert», escribió el conductor televisivo y radial.

Mientras se encuentra reunido con el presidente Javier Milei, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) se tomó el tiempo para contestar a las palabras del comunicador: «¡Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. ¡Salute!», manifestó el legislador, dejando en claro su necesidad de tener los fueros.

Macri: “Confío en que el Gobierno iniciará una etapa de reformas después del 27”

El expresidente se expresó en redes luego de la reunión con Javier Milei. Pidió que “los que queremos un cambio nos podamos unir”.

El expresidente Mauricio Macri se refirió este sábado a la cumbre que mantuvo el viernes con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos y se mostró confiado en que, una vez superadas las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Gobierno avanzará con una agenda de «reformas estructurales importantes». A través de un mensaje en sus redes sociales, el líder del PRO llamó a la unidad para impulsar desde el Congreso los cambios que «el país necesita».

«La reunión de ayer en Olivos fue muy buena. Después de las elecciones del 26 de octubre, confío en que el gobierno iniciará una etapa de cambios orientados a realizar reformas estructurales importantes», afirmó Macri, confirmando la sintonía del encuentro.

El mensaje del exmandatario llega tras la segunda reunión en menos de una semana con Milei, un acercamiento que busca consolidar un apoyo político para el oficialismo en un momento de fragilidad, marcado por las turbulencias económicas y el escándalo por el caso Espert.

En su publicación, Macri agregó: «Yo espero que los que queremos un cambio nos podamos unir para llevar adelante desde el Congreso las transformaciones que el país necesite». Este llamado a la unidad post-electoral es la confirmación del pacto que ambos líderes sellaron en la reunión, de la que también participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

«Las posibilidades de progreso y crecimiento de la Argentina son enormes, pero requieren cambios importantes y el compromiso con una agenda real y metas a cumplir», concluyó el referente del PRO.

El encuentro, que fue revelado por el propio Milei, se extendió por una hora y media y sirvió para «acordar trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios», según palabras del actual Presidente.

Espert: “No puedo creer lo que te puede hacer la política y esta basura de Grabois”

El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza volvió a responsabilizar al dirigente social y rechazó la denuncia en su contra.
El candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert volvió a apuntar este sábado contra el dirigente social Juan Grabois por la denuncia que realizó en su contra, que lo vincula al empresario acusado de narcotráfico Federico ‘Fred’ Machado.

“No puedo creer lo que te puede hacer la política y también siento bronca contra esta basura de (Juan) Grabois, poniéndome a la par de él: un delincuente”, aseguró Espert en una entrevista radial.

En esa línea, visiblemente conmocionado por la presentación que lo relaciona al narco en plena campaña electoral, el legislador nacional, sostuvo: «Mentalmente estoy con todo, pero por dentro estoy roto por el estrago que el hijo de puta de Grabois hizo con mi nombre y con el de mi familia».

Fiebre de Oropouche: Salud advierte por la presencia del jején en Salta

No existe vacuna ni antiviral contra el virus de Oropouche y el tratamiento se basa en reposo, hidratación y control clínico para mitigar los síntomas.
El Ministerio de Salud Pública lanzó recomendaciones preventivas ante la circulación de este virus en zonas húmedas y en Salta ya incorporaron su vigilancia dentro del protocolo de síndrome febril agudo.

Las autoridades sanitarias encendieron una alerta en el norte argentino por la fiebre de Oropouche, una enfermedad viral transmitida por la picadura de jejenes que se expande en épocas de calor y lluvias.

El virus pertenece al género Orthobunyavirus y se propaga cuando el insecto se alimenta de animales como monos, perezosos o roedores infectados, para luego transmitirlo a los seres humanos.

Los síntomas más frecuentes son fiebre alta, cefalea intensa, erupciones en la piel, sangrado nasal o de encías, además de náuseas y vómitos.

Según el Tribuno de Salta, el director de la Coordinación de Epidemiología, Francisco García Campos, confirmó que Salta ya incorporó la vigilancia de Oropouche dentro del protocolo de síndrome febril agudo.

Además, indicó que el Hospital Señor del Milagro está preparado para realizar diagnósticos gracias a la capacitación del personal y los recursos disponibles.

El Ministerio de Salud Pública recomendó aplicar medidas similares a las del dengue: eliminar criaderos de insectos, evitar el agua estancada, mantener los patios desmalezados, usar ropa de manga larga, colocar mosquiteros de malla fina en puertas y ventanas, y aplicar repelentes con icaridina o DEET siguiendo las indicaciones.

En particular, pidió que trabajadores rurales y personas expuestas extremen los cuidados con ropa protectora y repelentes habilitados.

Por el momento, no existe vacuna ni antiviral contra el virus de Oropouche y el tratamiento se basa en reposo, hidratación y control clínico para mitigar los síntomas.

Finalmente, la provincia reforzará también la vigilancia de chikungunya y zika a través de un Plan de Abordaje Integral que divide a Salta en ocho zonas estratégicas, con el objetivo de sostener una vigilancia activa y coordinada junto a los equipos locales de salud.