Dante Gebel, el pastor que ostenta su avión privado y se burla de quienes lo critican

Un recuerdo de 2016: el evangelista argentino generó una enorme polémica en redes al postear una foto con un jet y responder con sarcasmo a las críticas.
Mucho antes de la polémica por la Ferrari «sembrada», el pastor y showman argentino Dante Gebel ya sabía cómo encender las redes sociales con ostentación y sarcasmo. Un recuerdo de agosto de 2016 trae a la memoria uno de sus episodios más controvertidos: cuando publicó una foto con un supuesto avión privado y, lejos de aclarar, se burló de quienes lo criticaron por su lujoso estilo de vida.

El episodio, que dividió las aguas entre sus seguidores, es una muestra perfecta del estilo provocador que ha caracterizado al predicador a lo largo de su carrera.

«Mi burro volador»: el posteo que desató la furia

Todo comenzó el 1 de agosto de 2016, cuando Gebel publicó la foto de un jet privado con un mensaje celebratorio y algo irónico: «¡Qué lindo!!!!! Se acabaron las escalas, las horas interminables en los aeropuertos, las demoras, ¡por fin tengo mi burro volador! Les dejo la fotito pa’ que se diviertan, che».

De inmediato, la publicación se llenó de comentarios. Mientras un grupo de fieles lo felicitaba por las «bendiciones» recibidas, argumentando que «les duele ver a un hijo de Dios dándose estos lujos», otro sector lo cuestionó duramente. «¿Por qué no ayudas tú, si a ti ya Dios te ayudó? Da un poco de las bendiciones que Dios te da», le recriminó un usuario, mientras otros lo acusaban de generar controversia a propósito.

La respuesta: un helicóptero, un tren bala y burlas a los «religiosos»

Fiel a su estilo, Gebel no se quedó callado. Pero en lugar de apaciguar las críticas, decidió redoblar la apuesta con una dosis de sarcasmo. En un nuevo posteo, se burló de la situación:

«Che, se armó tanto revuelo por mi ‘burro volador privado’, que me puse a orar y le pedí al Señor que ya no me bendiga tanto… ¿Y qué creen? Me regalaron un helicóptero para los viajes más cortitos y de Japón me mandaron un tren bala para las distancias más largas… jajajajajajaja», escribió.

Y remató con una frase directa a sus detractores, que se volvería célebre entre sus seguidores: «Para volar hay que perder el piso».

Finalmente, en una publicación posterior, terminó por admitir el tono de la broma. «Hasta mañana, no me tomen tan en serio. No tengo un tren bala (solo estoy profetizando)», aclaró, dejando en evidencia su estrategia de usar el humor y la provocación como una herramienta más de su ministerio.

Violencia narco: la política mira para otro lado

La analista política Daniela Aruj se metió de lleno en la campaña electoral y puso el foco donde nadie quería mirar: el narcotráfico.

“El brutal asesinato de tres chicas, víctimas de lo que se presume fue un ajuste de cuentas narco, irrumpió en la escena política como un baldazo de agua fría. De repente, la campaña que nadie quería discutir terminó girando en torno al tema más incómodo”, disparó analista política Daniela Aruj, y señaló que el narcotráfico es un asunto que “atraviesa a todos los partidos, pero que nadie quiere tratar en serio”.

Para la consultora, “el tema exige tiempo, estrategia, herramientas y, sobre todo, presupuesto; factores que la política argentina suele eludir. Para colmo, era una de las tres banderas de campaña de La Libertad Avanza, y de la ministra y candidata a senadora Patricia Bullrich”, agrega.

“El terreno está servido. Pobreza estructural, vulnerabilidad social y barrios donde la desesperación se traduce en mano de obra barata y descartable para el negocio narco. Es ahí cuando todos miran para otro lado, ya sea Nación, Provincia, fuerzas de seguridad y justicia. Todos compartiendo la responsabilidad y, por lo tanto, diluyéndola hasta que no quede en manos de nadie”, opina Aruj.

Y continúa: “Narcotráfico y narcomenudeo incomodan porque no entran en el molde clásico de la campaña electoral. No se resuelve con slogans ni con fotos cuidadosamente producidas. Es un problema difuso, complejo, sin soluciones rápidas ni resultados inmediatos. Precisamente por eso, su intangibilidad lo vuelve funcional: permite que la política lo mencione, lo denuncie, pero no lo enfrente en serio”.

“Y mientras los candidatos miden sus palabras y evitan pisar terreno minado, los narcos avanzan. La papa caliente quema en las manos de todos, y la campaña se parece cada vez más a una no campaña: un pacto tácito para hablar de todo, menos de lo que de verdad duele”, concluye la analista.

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.
El diputado nacional y economista liberal José Luis Espert desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia a su candidatura, luego de que circularan especulaciones en redes sociales. A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el legislador respondió directamente a Eduardo Feinmann y dejó en claro que continuará en la contienda.

“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert a las 22.14, en respuesta al mensaje que el periodista había difundido apenas 27 minutos antes. En su posteo, Feinmann había afirmado: “Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”.

La aclaración inmediata del diputado buscó cortar de raíz los rumores que se multiplicaron durante la jornada. Espert no solo negó su renuncia, sino que además aprovechó para ratificar su presencia mediática en el programa televisivo de Feinmann, reforzando así la continuidad de su campaña.

De esta manera, el economista liberal volvió a mostrarse activo en redes y confirmó que seguirá siendo parte de la competencia electoral, despejando dudas y reafirmando su posición frente a las especulaciones políticas que habían ganado terreno en las últimas horas.

Una esteticista reconoció que compartió el tráiler del documental sin la autorización de Makintach

La mujer afirmó conocer a la jueza en un consultorio de Victoria donde se atendía con una colega.
Una esteticista declaró en la causa penal que investiga el documental «Justicia Divina» protagonizado por la jueza Julieta Makintach y reveló que envió el video del tráiler a Marina Rodríguez, integrante del Ministerio Público Fiscal de San Isidro, pese a «no tener autorización» por parte de la magistrada.

Rodolfo Baqué, el defensor de la enfermera Dahiana Gisela Madrid, una de las ocho acusadas por la muerte de Diego Armando Maradona, le envió a la agencia Noticias Argentinas la declaración de la testigo, quien compareció ante la fiscal Carolina Asprella.

La mujer remarcó que se dedica desde 2018 ejerce la medicina estética en un inmueble de la Avenida Perón 2302 de la localidad de Victoria.

En este sentido, refirió que en 2021 conoció a María Eva Pereyra, con quien trabaja en ese centro del partido de Tigre: «Normalmente cada una tiene sus pacientes, salvo que nos tengamos que reemplazar, por horario o por si algún paciente pide cambio de profesional».

J.C. aseguró conocer en el edificio a Makintach ya que acude a turnos con Pereyra y reconoció «atenderla en alguna oportunidad cuando Eva tuvo a su bebé en 2022/2023», aunque luego retomó las consultas con su colega.

«Yo sabía que ella tenía el caso de Maradona, lo supe al principio, pero nunca hablé con ella del tema o con Eva. Sabía que era jueza, ella me lo contó al comienzo que iba a estar en el juicio», agregó la profesional sobre la participación de la ex titular del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro en el proceso declarado nulo.

Con respecto a las imágenes de «Justicia Divina», donde se observa a la magistrada caminar por los pasillos de los Tribunales y ofrecer una entrevista en su despacho, afirmó que «se enteró en mayo cuando sale en la tele» y admitió que conversó brevemente acerca del escándalo con Rodríguez por WhatsApp: «Mi respuesta fue ‘qué vergüenza, qué papelón’, Eva me pasó el video del tráiler y quedó ahí».

La testigo recordó que a la semana siguiente haber visto a la secretaria del la Defensoría de Juicio ante los Juzgados Correccionales del Departamento Judicial de San Isidro, Marina Rodríguez, a quien «le conté» que tenía el material y se lo «pasé»: «Pero eso fue cuando ya estaba el escándalo en la tele».

La fiscal le preguntó si poseía el chat en su teléfono celular que mantuvo con la funcionaria, a lo que respondió que «no, porque eso fue personalmente, solo reenvié el video por WhatsApp» el 26 de mayo a las 14:54.

«Julieta vino al consultorio después de que declaró Eva (Pereyra)», sobre quien sostuvo que «no sabía qué hacer, si atenderla o no» a raíz de que «no entendían bien la situación, es decir, no teníamos idea de la magnitud del tema, vino creo que dos veces a atenderse», consignó la esteticista.

Asimismo, señaló que su compañera le mandó capturas de la charla con la funcionaria judicial ya que insistía con saber si Marina Rodríguez era su paciente y, por lo tanto, si le envió el tráiler del documental; «La encara, le manda un informe y le dice ‘vos le mandaste el video a Marina, no puedo creer que vos hayas hecho esto, necesito saber si fuiste vos'», enumeró J.C., que le aconsejó a Pereyra no contestar los mensajes de la jueza.

«Cuando hablo con Eva, le digo que yo le mandé el video a Marina», rememoró, a la vez que destacó que la imputada mostró una conducta «intensa» al mencionar una «mafia que quería destruirla» mientras exhibía las conversaciones con su colega: «Le decía a Eva que era parte de esto».

Por último, reconoció que Makintach «no la autorizó» para que difunda el material: «Nunca tuve autorización, nunca hablé con Julieta».

Caputo viaja este viernes a Washington para avanzar en el acuerdo con EE.UU.

El ministro de Economía estará acompañado por el viceministro, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

El ministro de Economía, Luis Caputo, partirá el viernes rumbo a Washington para avanzar en las negociaciones que permitirán obtener un respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos, en medio de las tensiones previas a las elecciones del 26 de octubre.

El ministro estará acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

El objetivo en Estados Unidos será avanzar en las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para establecer el swap de monedas por US$ 20.000 millones.

Esta mañana, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró su apoyo al Gobierno de Javier Milei, insistió en que está preparado «para hacer lo necesario» en pos de estabilizar la economía Argentina y confirmó que se trabaja en un swap.

«El Tesoro de los Estados Unidos está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos», escribió Bessent en su cuenta de X.

El funcionario americano reveló que ayer mantuvo una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, y anunció que un equipo del Palacio de Hacienda viajará a Washington en los próximos días.

«Después de un intenso trabajo desde la reunión del presidente Donald Trump con el Presidente Javier Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del Ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero», indicó Bessent en una comunicación a través de redes sociales.

Añadió que «durante las conversaciones de ayer con mis colegas Ministros de Finanzas, el Grupo de los 7 enfatizo la importancia del éxito de las políticas económicas del Presidente Milei para el pueblo de Argentina, para la región y para el G7».

Las declaraciones de Bessent se da en medio de otra subida del dólar que lo pone cerca del techo de la banda.

Si bien en el mercado se respeta este respaldo, existe una crisis de confianza porque las expectativas son de un cambio de régimen cambiario, que podría incluir la eliminación de las bandas de flotación y un salto en el precio del dólar.

El miércoles el Tesoro tuvo que vender US$ 400 millones para que la divisa en el mercado mayorista no supere los $1.425, mientras los dólares financieros con los que operan las empresas superaron los $1.500.

Poco después, Caputo publicó un mensaje en X en el que sostuvo: «Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro».

Sismo de magnitud 5,8 se registró en Santiago del Estero

Otro temblor también se sintió en Mendoza, aunque con menor intensidad.
Un fuerte sismo de magnitud 5,8 en la escala de Richter se produjo esta tarde en el departamento de Figueroa, ubicado a unos 100 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero.

El temblor se registró cerca de las 18 horas, a unos 570 kilómetros de profundidad, y según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) hubo otro movimiento telúrico en Mendoza, aunque con menor intensidad.

El Gobierno transferirá a Chaco $40.000 millones para cubrir su déficit previsional

Se ejecutará en 12 cuotas a partir de noviembre, tras un acuerdo firmado por Catalán, Caputo y Zdero.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, acordó hoy con el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, transferir a la provincia 40.000 millones de pesos para cubrir el déficit previsional, lo cual se ejecutará en 12 cuotas a partir de noviembre.

«Junto al ministro de Economía, Luis Caputo, nos reunimos con el gobernador del Chaco, Leandro Zdero. En el marco de este convenio firmado entre Nación y la provincia, nos comprometimos a transferir 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional», sostuvo Catalán en su cuenta de X.

El funcionario nacional remarcó que «este acompañamiento económico permitirá brindar previsibilidad al sistema previsional provincial y avanzar en la consolidación de los compromisos asumidos entre Nación y Chaco».

«Seguimos fortaleciendo el diálogo en la senda federal, con la convicción de hacer grande a la Argentina nuevamente, guiados por el rumbo que marca el presidente Javier Milei», destacó.

Y cerró: «Escuchar y atender las demandas de cada provincia que está dispuesta a dialogar, y transformarlas en una agenda común, es fundamental para consolidar una estrategia compartida que impulse el crecimiento del país. Estos consensos son la base de la Argentina que viene».

Por su parte, Zdero, en la misma red social, destacó: «Firmamos el convenio entre nación y provincia para que a partir del mes de noviembre se transfieran 12 cuotas mensuales que representan, adelanto a cuenta de los resultados de las auditorías llevadas adelante junto al ANSES».

La frontera, un colador: así se cruza de Argentina a Bolivia sin control

El paso desde La Quiaca se puede realizar de forma ilegal, pese a la presencia del alambrado y el puesto fronterizo.

Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los implicados en el triple crimen narco de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, fue detenido en hostal de Villazón, Bolivia, ciudad que limita con La Quiaca, en la provincia de Jujuy. El paso en la frontera norte, pese a la presencia del alambrado y el puesto de Migraciones, puede realizarse sin ningún tipo de control.

De esto dan cuenta las imágenes tomadas este miércoles por C5N desde el lugar, donde se pueden observar los incontables pasos no habilitados desde Argentina hacia Bolivia sin ningún tipo de control.

Uno de los cruces se ubica a unos escasos doscientos metros de la Terminal de Ómnibus de La Quiaca, donde a diario llegan micros provenientes de todas partes del país. Allí, las personas pueden acceder por un camino empinado de tierra, cruzar un río con muy poco caudal y pasar de esta forma al país vecino. Del otro lado se encuentra la ciudad boliviana de Villazón.

En esa zona no existe ningún tipo de control de migraciones, aunque por momentos del día sí se aprecia la presencia de personal de Gendarmería Nacional, según informó el periodista Darío Jurado, presente en el lugar.

En las imágenes tomadas este miércoles por la tarde incluso se puede ver a los ciudadanos cruzando de forma ilegal entre un país a otro con carros, bolsas y mercadería. Todo sucede a 150 metros del control migratorio.

Por la Ruta Nacional 9, conocida a esa altura como la Avenida Circunvalación, todavía permanece el cerco de alambrado metálico que establece la frontera entre las ciudades de La Quiaca y Villazón. La construcción, ordenada por el Gobierno argentino, se inició en noviembre del año pasado y terminó recién a fines de julio de este año.

La delimitación tiene una extensión que abarca desde las vías del desaparecido ferrocarril Belgrano hasta la avenida España, la misma donde a pocos metros está la terminal de micros.

El cerco, a su vez, presenta varias roturas que parecen ahora casi innecesarias, ya que si se continúa por la misma Avenida Circunvalación, el ingreso a Bolivia se puede realizar caminando.

¿Cuánto se tarda en cruzar de forma ilegal de Argentina a Bolivia? Desde el puesto fronterizo de migraciones ubicado sobre Avenida Circunvalación, bajando por una calle de tierra y hasta llegar al Río De la Quiaca, que en esta épica permanece casi seco, se tarda tan solo 7 minutos.

Crece el malestar del Gabinete tras las explicaciones públicas de José Luis Espert

El Presidente oficia como el principal defensor del candidato a diputado, y hay disconformidad con la performance televisiva del legislador.
La magra aparición televisiva del candidato libertario y diputado José Luis Espert, quien intentó clarificar sus vínculos con el empresario acusado de narco, Federico “Fred” Machado, no conformó al grueso del Gabinete que persiste en la defensa del legislador por pedido exclusivo del presidente Javier Milei. 

Lo cierto es que las dudas y evasivas del ex Juntos por el Cambio en prime time no cumplió con las expectativas de varios integrantes de la administración libertaria que dedicaron gran parte de su miércoles a discutir en profundidad la situación del legislador. 

Tras el respaldo del mandatario -su único defensor a ultranza-, y a pedido de Casa Rosada, Espert se presentaría ante los medios de comunicación y argumentaría cada una de las preguntas ajustado al guion supervisado por equipos de la administración. 

Sin embargo, nada de eso ocurrió. El primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en Buenos Aires se mostró titubeante y se negó a responder si había recibido 200.000 dólares de aporte de parte de Machado al argumentar que no le daría “el gusto” al referente de Fuerza Patria, Juan Grabois, de dejar la campaña.

“Las explicaciones fueron malas. No tenía que responderle a Grabois, lo que tendría que haber hecho es explicarle a la gente”, sintetizó ante la agencia Noticias Argentinas una importante fuente de Gobierno. 

En la misma línea, expresó: “Fue mejor la defensa del Presidente que la suya. Todo lo que dijo fue peor”.

En sintonía, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a redoblar la apuesta esta mañana, luego de bajarle el tono a sus declaraciones originales, y solicitó públicamente que Espert repita su explicaciones ante la prensa pero esta vez con mayor claridad. 

Si bien le atribuyó a la oposición la difusión del episodio, a modo de “operación” de campaña, insistió en que el converso libertario “tiene que volver» a los medios y «contestar claro”. «Punto. Es lo que yo pienso», sentenció la funcionaria en una entrevista al canal de televisión A24, el mismo que había visitado Espert algunas horas antes. 

Por los pasillos de Balcarce 50 entienden los planteos de Bullrich y sostienen que se trata de una de las funcionarias más perjudicadas por lo acontecido. “Está dolida y le afectó. La lucha contra el narcotráfico es su bandera y tiene que defenderla”, se sinceraron ante la agencia Noticias Argentinas. 

La danza de traspasos políticos que protagonizó José Luis Espert generaron reticencia entre varios integrantes de la administración libertaria. Casi sin aliados, su figura logró que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, coincidieran en mala valoración del legislador. 

Para su suerte, el diputado goza de la bendición del socio mayoritario del denominado Triángulo de Hierro: la del mismísimo jefe de Estado. “El problema que tiene Espert es que no lo quieren ni los propios, solo el Presidente”, expresó una voz libertaria con acceso al despacho presidencial.

La situación de Espert fue profundamente discutida durante las reuniones de mesa política y Gabinete del pasado miércoles, y hasta se barajó la posibilidad de correrlo de las nóminas violetas pese al ajustado calendario electoral, no obstante se impuso la voluntad de Milei. 

Desde la cabecera de la mesa de su despacho, el mandatario expuso uno a uno sus argumentos políticos para sostenerlo que luego repitió en el Salón Eva Perón con el objetivo de alinear a los propios que aún miran con recelo al diputado señalado. 

Para los libertarios, que el denunciante sea el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, configura una ventaja a aprovechar. “Si la denuncia la hubiese hecho alguien serio la situación sería distinta. Grabois es un denunciante serial y está involucrado en mil causas”, argumentaron ante este medio. 

Hay quienes creen que si La Libertad Avanza preparase una línea argumentativa sólida para explicar el corrimiento de Espert, ganarían “caminando” las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre. A pesar de ello, por estas horas la posibilidad no figura en los planes debido a que aseguran que el Presidente «tiene palabra y no lo haría”.

Hasta entonces, Espert gana tiempo y aire debajo del ala del Presidente que tiene previsto subirlo al escenario del Movistar Arena el próximo lunes 6 de octubre durante la presentación de su nuevo libro “La construcción del milagro”.

Hasta entonces, Espert gana tiempo y aire debajo del ala del Presidente que tiene previsto subirlo al escenario del Movistar Arena el próximo lunes 6 de octubre durante la presentación de su nuevo libro “La construcción del milagro”. 

Al día siguiente, volverían a mostrarse juntos -de no mediar imprevistos- en una recorrida de campaña por San Isidro, actividad que fue reprogramada por cuestiones de agenda. «Ninguna de estas decisiones tuvo absolutamente nada que ver con la operación que montó Juan Grabois», repetían tras los cambios desde los equipos de campaña.