“Es un narcofemicidio horrendo”: la ministra de Género bonaerense criticó la estigmatización a las víctimas

Estela Díaz se refirió al triple crimen de Florencio Varela y destacó la rápida acción de la justicia y las fuerzas de seguridad.

La ministra de Género de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, se refirió al triple crimen de Florencio Varela, calificado como «narcofemicidio» o triple femicidio en un contexto de narcocriminalidad, destacando la celeridad de la investigación, a pesar de la brutalidad y la planificación del hecho.

La funcionaria subrayó la importancia de abordar la tragedia con perspectiva de género y criticó duramente los «comentarios estigmatizantes» dirigidos a las jóvenes víctimas y sus madres, al tiempo que advirtió que la narcocriminalidad se combate con más «presencia estatal y control, no con desregulación».

Díaz señaló que la investigación judicial se encuentra en curso, con allanamientos y secreto de sumario, mientras se sigue la búsqueda de los responsables. La Ministra describió el hecho como un «triple crimen horrendo, espantoso» ocurrido en un contexto de narcocriminalidad. Remarcó que a las jóvenes «las engañaron, le hicieron una trampa para matarlas» a través de una cita, lo que demuestra la planificación.

La titular de la cartera de Género destacó en declaraciones radiales la rápida acción de la justicia y las fuerzas de seguridad, que lograron el hallazgo de los cuerpos. «Fue muy rápido realmente», afirmó, a pesar de que los asesinos «habían armado una escena para que nunca se encontraran estos cuerpos porque habían hecho ya el día anterior un pozo, lo habían tapado con cemento».

La funcionaria puso en valor la celeridad de la búsqueda, el uso de cámaras y el seguimiento de los celulares, y el cambio al fiscal especializado que «incorporó en la carátula la condición de género como un factor en la investigación del crimen».

La narcocriminalidad se combate con más Estado

La Ministra reconoció que las jóvenes pertenecían a un sector de «mucha vulnerabilidad», donde se mezclan «situaciones de pobreza, situaciones de consumo» y narcomenudeo. En este marco, Díaz fue enfática en su crítica a las políticas de desregulación: «Cuando se desregula es con más Estado, no es con menos Estado con que se atacan las mafias, porque las mafias matan y así lo vemos cómo las mafias matan».

Díaz advirtió que las mafias se favorecen con la falta de control y el blanqueo de dinero. «Necesitamos todos los recursos del Estado para el control, la persecución del delito, el seguimiento de las redes, pero también del dinero», sostuvo, y criticó la «ampliación de decisiones desde el gobierno nacional» que favorecen «la circulación de los circuitos ilegales» mediante la desregulación y la falta de controles.

La Ministra cargó contra los comentarios en redes sociales y medios que buscaron culpabilizar a las víctimas o a sus madres. Relató que cuando se publicó la búsqueda de las jóvenes en las redes del Ministerio, se generó una oleada de «comentarios estigmatizantes contra las chicas y contra la madre».

«Acá no se trata de hablar de la vida de las víctimas o de qué hicieron. No hay buenas y malas víctimas, ni malas madres», sentenció Díaz. La funcionaria lamentó que la tragedia sacó a la luz la idea de que «hay vidas que valen menos» y llamó a la sociedad a «repensar cómo se reconstruyen lazos sociales, redes de comunidad, ámbitos de contención de nuestra juventud».

Finalmente, Díaz repudió el intento de uso político de la tragedia: «A mí me parece que es de de una gran irresponsabilidad», ya que el crimen golpeó a distintos sectores y territorios. Calificó estos intentos como de «un caranchismo, una mezquindad» que no tienen lugar frente al dolor de las familias. «Acá nadie puede mirar para otro lado», concluyó.

La Justicia exime a Cristina Kirchner de pagar 22.300 millones en la causa Vialidad

La Cámara en lo Civil y Comercial Federal rechazó el reclamo en un fallo dividido; el el debate por la responsabilidad civil de exfuncionarios sigue abierto.
La Sala II de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal eximió a Cristina Fernández de Kirchner del pago de 22.300 millones de pesos reclamados en una demanda civil vinculada a la causa Vialidad. En fallo dividido, la mayoría entendió que no hay elementos suficientes para responsabilizarla económicamente y que, sin sentencia penal firme, no corresponde avanzar con una condena civil de esa magnitud.

El kirchnerismo celebró y habló de lawfare; desde la oposición cuestionaron el mensaje de impunidad. Juristas señalaron que acciones de responsabilidad patrimonial contra exfuncionarios son excepcionales y difíciles de sostener sin condena penal. 

El frente judicial de la exmandataria sigue abierto: Vialidad continúa y persisten otras causas con distintos grados de avance.

En el plano político, el fallo puede revitalizar a la líder peronista entre sus seguidores, mientras el oficialismo nacional insiste en reformar el sistema judicial. El debate sobre límites y alcances de la responsabilidad civil de exfuncionarios vuelve al centro de la escena.

La ANDIS informa que siguen reactivando pensiones no contributivas

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informa que continúa el proceso de reincorporación de beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) que realizaron los trámites pertinentes para su rehabilitación.

Desde el organismo reiteraron que ninguna pensión ha sido dada de baja de manera definitiva, sino que los casos se encuentran en etapa de evaluación y a la espera de documentación respaldatoria, por parte de los beneficiarios.

Para avanzar con la rehabilitación, las personas interesadas deberán cumplir con los siguientes pasos:

En primer lugar, presentar una nota firmada por el titular o su apoyo, en caso de requerirlo, solicitando la rehabilitación de la pensión. Se debe actualizar en la nota los datos personales, incluyendo domicilio actualizado con código postal, teléfono y correo electrónico de contacto.

Por otra parte, acompañar la nota con la documentación médica respaldatoria que acredite la condición de salud. En estos casos, no es necesario presentar un nuevo Certificado Médico Oficial (CMO). Toda la documentación debe enviarse por correo electrónico a la dirección oficial: reclamosdaeeyl-andis@andis.gob.ar.

Desde ANDIS destacaron que se busca garantizar que quienes tengan derecho a la pensión puedan continuar percibiéndola sin inconvenientes, siempre que se cumpla con los requisitos administrativos correspondientes.

Luis Caputo confesó que Estados Unidos le exigió «gobernabilidad» a cambio de «darnos una mano»

El ministro de Economía dijo que el secretario Scott Bessent le pidió que “trabajen la gobernabilidad” para llevar adelante más reformas. 

En plena campaña electoral, el ministro Luis Caputo pidió el voto para el oficialismo a fin de conseguir una minoría simple en el Congreso y así poder llevar adelante más reformas, como la laboral y la tributaria, tras las elecciones de octubre, reconstruyendo la relación de los legisladores, que Javier Milei dinamitó sistemáticamente.

Además, dijo que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, le exigió que “trabajen en la gobernabilidad” a cambio de lo que por ahora son solo gestos a favor de la gestión libertaria, y que podría traducirse en nuevos préstamos luego de las próximas legislativas.

“Hay que hacer que todo el esfuerzo que están haciendo todos los argentinos y que nosotros estamos conduciendo, que podamos implementar esas reformas que necesitamos, por eso te habla de la gobernabilidad, para que se destrabe la economía lo más pronto posible. Esa fue la única cosa que me dijo el secretario Bessent: ‘Trabajen en la gobernabilidad’”, declaró el ministro de Economía.

“Yo se lo dije siempre: nosotros tenemos un horizonte de reformas, tributaria, laboral y demás, que van a ayudar a destrabar enormemente la economía. Ahora, necesitás mayoría simple para poder pasar esas reformas. Y hay un montón de gente en el Congreso y un montón de gobernadores que también quieren eso, no están en contra nuestra”, aseguró, preguntándose retóricamente: “¿Se resquebrajó la confianza? Sí. Y bueno, hay que recomponerla y todos tenemos que ayudar a recomponerla. Eso es lo que vamos a hacer”.

Robertito Funes Ugarte habló de la agresión que sufrió en la marcha por el triple femicidio: «Lamentable»

El periodista llegó a cubrir la marcha en Congreso que se realizó para pedir justicia por las tres jóvenes asesinadas. Allí fue agredido. 

En las últimas horas, Robertito Funes Ugarte fue agredido por personas que estaban presentes en la marcha del Congreso. En dicho lugar se reclamaba justicia por las tres jóvenes asesinados en Florencio Varela.

Brenda y Morena de 20 años así como Lara de 15 años eran oriundas de La Tablada. Sin embargo, fueron vistas por última vez el 19 de septiembre en Florencio Varela. Tal es así que su familia comenzó una intensa búsqueda con denuncias de desaparición para confirmar, el pasado 24 del mismo mes, que sus cuerpos fueron hallados sin vida en una casa donde funcionó por última vez el celular de una de las chicas.

Ante esto, miles de personas se reunieron en el Congreso para reclamar justicia. Y, si bien al principio todo parecía ir sin problemas, cuando llegó Robertito Funes Ugarte con las cámaras de LN+ comenzaron a agredirlo y a echarlo del lugar. El periodista fue apartado del lugar a los gritos, entre los cuales se escuchó «nos dan vergüenza los gays».

El descargo de Robertito Funes Ugarte

Luego de ser agredido durante su cobertura, Robertito Funes Ugarte compartió un video en su cuenta de Instagram para llevar tranquilidad a sus seguidores. El incidente ocurrió después de que el abuelo de Brenda, Antonio, diera una nota con él conferencia junto a otros medios.

«Les quiero contar que estoy bien. Lamento lo que pasó recién», comenzó el periodista en su mensaje. Describió la agresión como un hecho inesperado: «Un grupo de mujeres feministas y fotógrafos que no sé de dónde venían me empezaron a agredir, a insultar».

Funes Ugarte detalló cómo se desarrolló la confrontación, que incluyó insultos y agresiones físicas. «De repente empecé a ver mujeres encapuchadas, sobre todos mujeres insultándome, periodistas o fotoperiodistas que no sé de qué lado eran, y una mujer de la comunidad LGTB que me empujó y me arañó», explicó.

El periodista, que se encontraba cubriendo la marcha para LN+, lamentó que la violencia se infiltrara en un evento que debía ser pacífico, especialmente en un contexto tan sensible. «Lamentable que esto suceda en un momento tan difícil donde no hay que perder el foco, donde tres mujeres fueron asesinadas», sostuvo.

Y concluyó, con un tono de indignación: «Vinimos a cubrir la marcha para LN+, y otra vez la violencia se infiltró. Los violentos, los de siempre, que nunca faltan, que empezó pacífica y terminó con este enfrentamiento innecesario».

Es importante recordar que no es el primer conflicto que el periodista enfrenta en la vía pública. Recientemente, Robertito Funes Ugarte tuvo un altercado con un grupo de personas que le gritaron mientras conducía, a lo que él respondió bajándose de su vehículo para confrontarlos.

Temporal en Mendoza: un muerto, vuelos suspendidos y graves daños por el viento

Un fuerte temporal golpeó a gran parte de la provincia con ráfagas intensas, caída de árboles y postes, cortes de luz y suspensión de vuelos.

El temporal que había sido anunciado para este sábado se hizo sentir con fuerza en Mendoza, provocando graves incidentes en todo el Gran Mendoza y alrededores. En Maipú, un árbol cayó sobre un vehículo que circulaba por calle Rawson y Villanueva, lo que provocó la muerte de una persona. El auto, un Fiat Uno, quedó completamente aplastado.

El viento del sector sur generó un marcado descenso de la temperatura y ocasionó cortes de luz en diferentes zonas. Además, el Aeropuerto Internacional El Plumerillo suspendió su actividad y quedaron cancelados vuelos con destino a Buenos Aires y Chile.

Las autoridades reportaron múltiples daños materiales por la caída de árboles y postes, además de interrupciones en el tránsito. En algunas zonas también se registraron lluvias, mientras que en la precordillera y Malargüe se produjo viento Zonda, y en la cordillera nevadas intensas.

Según el pronóstico oficial, en lo que resta del día habrá nubosidad variable, lluvias, tormentas y vientos moderados a fuertes del sector sur, con la posibilidad de tormentas severas en sectores del llano.

Fentanilo contaminado: son 124 las muertes investigadas

El juez Ernesto Kreplak procesó a 14 acusados, entre ellos Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.
Son 124 las muertes que se investigan por el suministro de fentanilo contaminado en todo el país. El aumento de la cifra se conoció en el dictamen de procesamiento de 14 acusados, entre ellos Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A.

Conforme al escrito de más de 400 páginas al que accedió la agencia Noticias Argentinas, hasta la fecha “se incorporaron progresivamente 124 pacientes fallecidos con posible asociación al brote por administración de fentanilo contaminado”.

En este sentido se anunciaron 54 pacientes fallecidos en Buenos Aires, uno en Capital Federal, 50 en la provincia de Santa Fe, siete en Córdoba y tres en Formosa.

El 25 de septiembre el juez federal Ernesto Kreplak procesó con prisión preventiva a Ariel García Furfaro por considerarlo “coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales” por provocar los fallecimientos de 20 personas, “en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor”.

Al empresario se le endilga haber intervenido junto a 16 miembros del plantel de ambos laboratorios a través de “la toma de distintas decisiones relativas a la fabricación, distribución y venta en “la adulteración del lote 31202 “perteneciente al opioide, el cual se encontraba “destinado al uso público sanitario, con orden de producción emitida el 16 de diciembre de 2024”.

Además del propietario de HLB Pharma y Ramallo S.A., fueron procesados con prisión provisoria Diego Hernán García (arresto domiciliario), Nilda Furfaro, Javier Martín Tchunkrán, José Antonio Maiorano y Carolina Ansaldi (detención domiciliaria)

Por otra parte, se dictaminaron los procesamientos sin prisión preventiva de Wilson Daniel Pons, Arzolidys Dayana Astuillo Bolivar, Rocío del Cielo Garay, Eduardo Darchuk, María Victoria García, Edgardo Sclafani y Adriana Iúdica.

El magistrado fijó la traba de embargo respecto de Ariel Fernando García por $1.000.000.000; Diego Hernán García, Nilda Furfaro y Javier Tchunkrán por la suma de 5 mil millones de pesos; José Maiorano, Carolina Ansaldi y Adriana Iúdica por $100.000.000.000; Rocío del Cielo Garay y Dayana Arzolidys Astudillo Bolívar por $10.000.000.000; Eduardo Darchuk, Carolina Ansaldi, María Victoria García y Wilson Daniel Pons por 50 mil millones de pesos.

“El país estaba al borde de la hiperinflación”: Milei atacó a la “casta” en La Rural

En un discurso con un marcado tono económico y político, el mandatario apuntó contra la política tradicional y prometió un turismo “20 veces más grande”.

En un discurso con un marcado tono económico y político, el presidente Javier Milei lanzó críticas directas a lo que denominó «la casta» política, asegurando que su Gobierno está sentando las bases para el crecimiento a largo plazo. Fue este mediodía durante el acto inaugural de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), que se llevó a cabo en el predio de La Rural de Buenos Aires. 

Tras regresar de su reciente gira por Estados Unidos y retomar la agenda doméstica, el mandatario agradeció la invitación a los organizadores y recordó la situación que enfrentó al asumir su mandato. “Como dije hace apenas unos días en Estados Unidos, cuando asumimos nuestro mandato en diciembre del 2023, encontramos un paciente en estado crítico”, aseguró Milei. Y agregó con contundencia: “El país se encontraba al borde de una nueva hiperinflación con indicadores sociales incluso peores que las redes de 2001”.

Frente a este panorama, el jefe de Estado destacó «el ajuste de cinco puntos del PIB del déficit fiscal a nivel Tesoro Nacional y otros 10 puntos del PIB, ajuste casi fiscal en el Banco Central en seis meses», logros que, según sus palabras, permitieron que “Argentina es uno de apenas cinco países en el mundo que tienen superávit fiscal sin estar en default. Algo que además no se vio en nuestro país durante los últimos 125 años de historia”.

El Presidente sostuvo que la gestión de La Libertad Avanza «va por el camino correcto» y apuntó contra la política tradicional: “Esto último es una analogía de la economía que no le gusta a los políticos, ya que viven de tomar medidas efectistas sin ningún tipo de fundamento que más temprano que tarde llevan al derrumbe de todo lo construido”. En contraposición, afirmó: “Nosotros vinimos a hacer algo distinto, no a empezar a construir la casa por el techo, sino a sentar las bases del crecimiento a largo plazo”.

Al referirse al sector que congregó el encuentro, Milei fue categórico sobre el potencial argentino. “El turismo argentino tiene todas las condiciones para ser punta de lanza global”, subrayó, y enumeró las «destinos envidiados por prácticamente cualquier país del mundo», la «diversidad gastronómica reconocida globalmente» y el «capital humano de primer nivel». De este modo, el mandatario sentenció que “solo con estas condiciones, Argentina podría tener un sector turístico 20 veces más grande que el actual”.

Para alcanzar ese potencial, el Presidente insistió en la necesidad de generar confianza a largo plazo. “Se necesita estabilidad macroeconómica porque todas estas necesidades requieren de inversión y trabajo para ser satisfechas y para eso necesitamos la estabilidad suficiente para que se puedan proyectar inversiones a 10, 20 o 30 años sin el temor a que la economía vuele por los aires de la noche a la mañana”, argumentó. Asimismo, mencionó la necesidad de una “reforma del mercado de trabajo”, una “reforma fiscal para bajar impuestos” y erradicar “el flagelo de la industria del juicio”.

Finalmente, el jefe de Estado advirtió contra las soluciones que prometió la oposición: “Tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes, tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país”.

Y concluyó con un llamado a la disciplina: “Estamos constantemente repitiendo que el orden fiscal no se negocia, que la inflación hay que pulverizarla o que los impuestos y las regulaciones deben ser menos. No es un capricho nuestro, es la disciplina que nos llevará a ser un país rico y próspero”. 

La jueza Makintach rompió el silencio y se defendió de las acusaciones, tras el juicio nulo de Maradona

“Me humillan, me desprestigian y armaron una causa en contra mío para buscar la nulidad del juicio”, afirmó la magistrada.
La jueza que encabezaba el juicio por la muerte de Diego Maradona Julieta Makintach se defendió de las acusaciones en su contra, que presuntamente motivaron declarar la nulidad el proceso que estaba en marcha y aseguró que «buscan coaccionarla».

Asimismo, Makintach hizo hincapié en que está asustada porque recibe mensajes intimidatorios.

En declaraciones al portal Infobae, y luego de que se conocieran los chats entre ella y una testigo de su confianzas que declaró en el marco de la clasificación, aseguró: «Todavía tengo fueros y como conocedora del derecho y profesora de facultad, sé que no cometí ningún delito». 

Su postura se mantiene igual que al principio, cuando se conocieron las primeras imágenes del film “Justicia Divina” sobre el juicio por el «Diez», en el que Makintach tenía una participación protagónica al mismo tiempo que formaba parte del tribunal a cargo. 

El debate oral terminó declarándose nulo como consecuencia del escándalo. 

En ese momento, la magistrada aseguró que había otros intereses detrás de la anulación del proceso judicial y deslizó que ella era solo un chivo expiatorio. 

Además, reveló: “Me humillan, me desprestigian y armaron una causa en contra mío para buscar la nulidad del juicio llena de irregularidades y de ilícitos». 

La magistrada aseguró que debió cambiar su teléfono ante la sospecha de que se lo estaban pinchando. 

“Desde que empecé a defenderme contando parte de la verdad, recibo mensajes anónimos que me asustan; buscan coaccionarme para que me calle la boca. Afectan la seguridad y la intimidad emocional de mis hijos y mi familia”, indicó.

Se trata de la primera vez que Makintach habla públicamente desde que se declaró nulo el juicio por la muerte de Diego y su causa judicial comenzó a avanzar con reveses constantes para ella.

En el último tiempo, presentó su renuncia al gobernador bonaerense Axel Kicillof, con la esperanza de que la acepte y así tener una oportunidad de seguir su carrera en la Justicia.

El mandatario provincial, sin embargo, no se expidió al respecto y, como consecuencia, el jury en su contra siguió avanzando hasta que no hubo marcha atrás: hace semanas, los conjueces a cargo del juicio político aceptaron las acusaciones que pesan sobre Makintach y dieron inicio oficialmente al proceso en La Plata.

Este miércoles fue la audiencia preliminar y en los próximos días se definirá la fecha de la primera audiencia

Espert arremetió contra Kicillof por el triple crimen en Florencio Varela

El diputado cargó contra el gobernador bonaerense, y aseguró que “no se compromete con el combate contra el narcomenudeo”.
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, arremetió contra el gobernador de la Provincia de Buenos Aires (PBA), Axel Kicillof, debido a los brutales crímenes de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez que ocurrieron en Florencio Varela.

«(Axel) Kicillof no se compromete con el combate contra el narcomenudeo. En PBA, el narcomenudeo es un resorte provincial», aseguró Espert.

En declaraciones a Radio Rivadavia, el diputado cuestionó el pensamiento del gobernador bonaerense: «El hecho de que tu concepto sobre el criminal sea que es una víctima del sistema, te hace terminar con una provincia ensangrentada de inocentes», y agregó que PBA «es una provincia defectuosa».

Sobre el triple crimen, Espert indicó que «horroriza y mete miedo» y sostuvo que «no se puede creer el nivel de violencia».

«Hay una preocupación por la marginalidad que hay en la Argentina. La gente que pierde la droga la va a buscar de manera violenta».

A su vez, señaló que el impacto del «exitoso combate» contra la droga que lleva adelante el Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich, implica «más violencia» en el corto plazo.

«Hay que tener una política de seguridad fuerte, muy clara y dedicada a combatir el narcomenudeo y el narcotráfico», subrayó.