Sarmiento ultima detalles para afrontar un exigente inicio de calendario oficial

El “Decano” debutará este viernes 10, visitando a Boca Unidos. Luego, viajará a Santa Fe para enfrentar a San Lorenzo de Almagro, por los 32 avos de final de la Copa Argentina, que ya tiene a su clásico rival Chaco For Ever en la siguiente fase.  

Se terminó el tiempo de las pruebas y las especulaciones. En algo más de 24 horas, Sarmiento comenzará a desandar el camino en las dos competencias oficiales que lo tendrán como protagonista en este primer semestre del 2023: el Torneo Federal “A” y la Copa Argentina. 

La prueba que afrontará el conjunto que dirige Leonardo Fernández será por el Federal “A”, nada más y nada menos que como visitante de Boca Unidos, en la la vecina provincia de Corrientes. El partido está programado para las 17 de este viernes, en el estadio «Leoncio Benítez» ubicado en las afueras de la capital provincial. Hasta allí llegará el “Decano”, con la ilusión de mejorar la buena imagen que dejó el año pasado en esta misma competencia y, por qué no, comenzar a darle forma al sueño del ascenso.

El camino será largo. El “aurirrojo” comparte la Zona D con 9 de Julio; su rival de este viernes, Boca Unidos; Central Norte (Salta), Crucero de Norte (Misiones), Gimnasia y Tiro (Salta), Juventud Antoniana (Salta); San Martín y Sol de América, ambos de Formosa. Serán cuatro ruedas, después de las cuales, los cuatro mejores pasarán a los play off y los últimos descenderán. 

La Santa Fe del «Deca»

A pesar que las máximas expectativas están puestas en el torneo, la gran prueba para Sarmiento llegará el miércoles, cuando viaje a Santa Fe para disputar el partido válido por los 32 avos de la Copa Argentina frente a San Lorenzo. 

Casual o causalmente, será en el «Cementerio de los Elefantes» de Colón, el mismo escenario en el que su clásico rival, Chaco For Ever, venció por penales a Sarmiento de Junín y concretó una de las sorpresas de esta fase del campeonato más federal de los organizados por la AFA.

El “Cuervo” llega en un buen momento e incluso podría afrontar el choque ante Sarmiento como puntero de la Liga Profesional de Fútbol. A priori, será el favorito para avanzar, pero esa misma condición lo pone ante una presión que el “Decano” podría aprovechar para dar el batacazo, como ya lo supo hacer, por la misma copa, ante Racing de Avellaneda. 

Se entregó el presunto doble femicida de Quitilipi

Según informó la Policía del Chaco, el hombre se presentó espontáneamente en la Dirección de Zona Interior de Sáenz Peña. Es el principal sospechoso de los asesinatos de su expareja y un profesor de Química, perpetrados ayer.  

Las víctimas fueron halladas muertas en el domicilio de la mujer, este miércoles en Quitilipi. Foto: Diario Norte.

La Policía de la Provincia del Chaco informó que cerca de las 16 de este jueves 9, se entregó en la Dirección de Zona Interior de Sáenz Peña, el principal sospechoso de cometer el doble femicidio que conmovió ayer a Quitilipi y a todo el Chaco. Tras la presentación del joven de 32 años en la Dirección de Zona Interior Presidencia Roque Sáenz Peña, la Fiscalía Penal N° 1 ordenó que se notifique su aprehensión en la causa “Supuesto Homicidio y Femicidio”. El detenido fue trasladado hacia Medicina Legal y luego será alojado en una dependencia policial.

Antonella Altamirano, maestra jardinera del Jardín de Infantes N° 252 y expareja del femicida, junto a Evaristo de Jesús Saux, profesor de química, fueron hallados muertos este miércoles en el domicilio de la mujer en el barrio Verdoljak de esa localidad. Desde ese momento, agentes de la fuerza de seguridad provincial buscaban intensamente al supuesto autor del femicidio vinculado, quien esta tarde terminó presentándose espontáneamente en la sede policial. 

Se trata de Francisco Escalante (32), alias «Panchi», quien quedó a disposición del Equipo Fiscal 1 tras entregarse antes de las 16 de esta tarde en la Dirección de Zona Interior de Sáenz Peña. Fuentes policiales informaron a Télam que el acusado era buscado en las últimas horas por el doble crimen de Evaristo De Jesús Saux (28) y de Antonella Soledad Altamirano (30), asesinados ayer en una vivienda de Quitilipi.

El hecho fue descubierto alrededor de las 10.45 de ayer en una casa ubicada sobre la calle Jujuy, en el barrio Moreno de la citada ciudad, situada a unos 145 kilómetros de Resistencia. Efectivos de la comisaría de Quitilipi fueron alertados por los vecinos sobre la presencia de dos cadáveres en la galería de una vivienda.

Al llegar al lugar, el personal constató que las víctimas, un profesor de química y una maestra jardinera, estaban fallecidas. Según las fuentes, ambos tenían heridas de arma blanca y sus cuerpos fueron trasladados a la morgue para realizar las autopsias correspondientes.

Los policías se entrevistaron con el padrastro de Antonella, quien preguntó dónde estaban los hijos de ella, de 10 y 3 años. Las fuentes añadieron que los niños fueron encontrados en buen estado de salud en la casa de sus abuelos paternos, en el barrio 130 de Quitilipi.

Tras recabar información, los investigadores comenzaron a buscar como principal sospechoso del doble crimen a Escalante, exesposo de Antonella. En las últimas horas hubo intensos operativos de búsqueda del acusado, quien finalmente decidió entregarse por sus propios medios.

Con Fuente Télam

Implementaron las nuevas garitas de colectivos con botones antipánico y cámaras de seguridad

Los botones antipánico estarán monitoreados las 24 horas por el Departamento Violencia Familiar y de Género y las cámaras de seguridad por la División Videogilancia que articularán a la demás Unidades Policiales para una intervención rápida en caso de ser necesario.

El acto se llevó a cabo en el Aeropuerto de Resistencia y fue presidido por el Gobernador de la provincia Jorge Milton Capitanich, acompañado de la Ministra de Seguridad Doctora Gloria Beatriz Zalazar, el Jefe de Policía Comisario General ® Ariel Alejandro Acuña, el Director del C.E.A.C Christian Edgardo Verón. Entre otras autoridades del ejecutivo provincial.

En esta primera etapa, comenzarán a funcionar 50 “Paradas Seguras” y llegarán a funcionar un total de 300, garantizando la comodidad y seguridad de las y los usuarios. Además, también tendrás conectividad wifi, terminal de carga y consulta de saldo de la tarjeta SUBE.

El objetivo es brindar un espacio seguro y protegido que sirva como alerta ante cualquier situación de inseguridad y que permita entender las diferentes necesidades que tienen las personas.

El Papa Francisco pide compromiso en el camino sinodal a la Cuaresma

“Queridos hermanos y hermanas:

Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas concuerdan al relatar el episodio de la Transfiguración de Jesús. En este acontecimiento vemos la respuesta que el Señor dio a sus discípulos cuando estos manifestaron incomprensión hacia Él. De hecho, poco tiempo antes se había producido un auténtico enfrentamiento entre el Maestro y Simón Pedro, quien, tras profesar su fe en Jesús como el Cristo, el Hijo de Dios, rechazó su anuncio de la pasión y de la cruz. Jesús lo reprendió enérgicamente: «¡Retírate, ve detrás de mí, Satanás! Tú eres para mí un obstáculo, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres» (Mt 16,23). Y «seis días después, Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte a un monte elevado» (Mt 17,1).

El evangelio de la Transfiguración se proclama cada año en el segundo domingo de Cuaresma. En efecto, en este tiempo litúrgico el Señor nos toma consigo y nos lleva a un lugar apartado. Aun cuando nuestros compromisos diarios nos obliguen a permanecer allí donde nos encontramos habitualmente, viviendo una cotidianidad a menudo repetitiva y a veces aburrida, en Cuaresma se nos invita a “subir a un monte elevado” junto con Jesús, para vivir con el Pueblo santo de Dios una experiencia particular de ascesis…

La ascesis cuaresmal es un compromiso, animado siempre por la gracia, para superar nuestras faltas de fe y nuestras resistencias a seguir a Jesús en el camino de la cruz. Era precisamente lo que necesitaban Pedro y los demás discípulos. Para profundizar nuestro conocimiento del Maestro, para comprender y acoger plenamente el misterio de la salvación divina, realizada en el don total de sí por amor, debemos dejarnos conducir por Él a un lugar desierto y elevado, distanciándonos de las mediocridades y de las vanidades. Es necesario ponerse en camino, un camino cuesta arriba, que requiere esfuerzo, sacrificio y concentración, como una excursión por la montaña. Estos requisitos también son importantes para el camino sinodal que, como Iglesia, nos hemos comprometido a realizar. Nos hará bien reflexionar sobre esta relación que existe entre la ascesis cuaresmal y la experiencia sinodal.

En el “retiro” en el monte Tabor, Jesús llevó consigo a tres discípulos, elegidos para ser testigos de un acontecimiento único. Quiso que esa experiencia de gracia no fuera solitaria, sino compartida, como lo es, al fin y al cabo, toda nuestra vida de fe. A Jesús hemos de seguirlo juntos. Y juntos, como Iglesia peregrina en el tiempo, vivimos el año litúrgico y, en él, la Cuaresma, caminando con los que el Señor ha puesto a nuestro lado como compañeros de viaje. Análogamente al ascenso de Jesús y sus discípulos al monte Tabor, podemos afirmar que nuestro camino cuaresmal es “sinodal”, porque lo hacemos juntos por la misma senda, discípulos del único Maestro. Sabemos, de hecho, que Él mismo es el Camino y, por eso, tanto en el itinerario litúrgico como en el del Sínodo, la Iglesia no hace sino entrar cada vez más plena y profundamente en el misterio de Cristo Salvador.

Y llegamos al momento culminante. Dice el Evangelio que Jesús «se transfiguró en presencia de ellos: su rostro resplandecía como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la luz» (Mt 17,2). Aquí está la “cumbre”, la meta del camino. Al final de la subida, mientras estaban en lo alto del monte con Jesús, a los tres discípulos se les concedió la gracia de verle en su gloria, resplandeciente de luz sobrenatural. Una luz que no procedía del exterior, sino que se irradiaba de Él mismo. La belleza divina de esta visión fue incomparablemente mayor que cualquier esfuerzo que los discípulos hubieran podido hacer para subir al Tabor. Como en cualquier excursión exigente de montaña, a medida que se asciende es necesario mantener la mirada fija en el sendero; pero el maravilloso panorama que se revela al final, sorprende y hace que valga la pena. También el proceso sinodal parece a menudo un camino arduo, lo que a veces nos puede desalentar. Pero lo que nos espera al final es sin duda algo maravilloso y sorprendente, que nos ayudará a comprender mejor la voluntad de Dios y nuestra misión al servicio de su Reino.

La experiencia de los discípulos en el monte Tabor se enriqueció aún más cuando, junto a Jesús transfigurado, aparecieron Moisés y Elías, que personifican respectivamente la Ley y los Profetas (cf. Mt 17,3). La novedad de Cristo es el cumplimiento de la antigua Alianza y de las promesas; es inseparable de la historia de Dios con su pueblo y revela su sentido profundo. De manera similar, el camino sinodal está arraigado en la tradición de la Iglesia y, al mismo tiempo, abierto a la novedad. La tradición es fuente de inspiración para buscar nuevos caminos, evitando las tentaciones opuestas del inmovilismo y de la experimentación improvisada.

El camino ascético cuaresmal, al igual que el sinodal, tiene como meta una transfiguración personal y eclesial. Una transformación que, en ambos casos, halla su modelo en la de Jesús y se realiza mediante la gracia de su misterio pascual. Para que esta transfiguración pueda realizarse en nosotros este año, quisiera proponer dos “caminos” a seguir para ascender junto a Jesús y llegar con Él a la meta.

El primero se refiere al imperativo que Dios Padre dirigió a los discípulos en el Tabor, mientras contemplaban a Jesús transfigurado. La voz que se oyó desde la nube dijo: «Escúchenlo» (Mt 17,5). Por tanto, la primera indicación es muy clara: escuchar a Jesús. La Cuaresma es un tiempo de gracia en la medida en que escuchamos a Aquel que nos habla. ¿Y cómo nos habla? Ante todo, en la Palabra de Dios, que la Iglesia nos ofrece en la liturgia. No dejemos que caiga en saco roto. Si no podemos participar siempre en la Misa, meditemos las lecturas bíblicas de cada día, incluso con la ayuda de internet. Además de hablarnos en las Escrituras, el Señor lo hace a través de nuestros hermanos y hermanas, especialmente en los rostros y en las historias de quienes necesitan ayuda. Pero quisiera añadir también otro aspecto, muy importante en el proceso sinodal: el escuchar a Cristo pasa también por la escucha a nuestros hermanos y hermanas en la Iglesia; esa escucha recíproca que en algunas fases es el objetivo principal, y que, de todos modos, siempre es indispensable en el método y en el estilo de una Iglesia sinodal.

Al escuchar la voz del Padre, «los discípulos cayeron con el rostro en tierra, llenos de temor. Jesús se acercó a ellos y, tocándolos, les dijo: “Levántense, no tengan miedo”. Cuando alzaron los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús solo» (Mt 17,6-8). He aquí la segunda indicación para esta Cuaresma: no refugiarse en una religiosidad hecha de acontecimientos extraordinarios, de experiencias sugestivas, por miedo a afrontar la realidad con sus fatigas cotidianas, sus dificultades y sus contradicciones. La luz que Jesús muestra a los discípulos es un adelanto de la gloria pascual y hacia ella debemos ir, siguiéndolo “a Él solo”. La Cuaresma está orientada a la Pascua. El “retiro” no es un fin en sí mismo, sino que nos prepara para vivir la pasión y la cruz con fe, esperanza y amor, para llegar a la resurrección. De igual modo, el camino sinodal no debe hacernos creer en la ilusión de que hemos llegado cuando Dios nos concede la gracia de algunas experiencias fuertes de comunión. También allí el Señor nos repite: «Levántense, no tengan miedo». Bajemos a la llanura y que la gracia que hemos experimentado nos sostenga para ser artesanos de la sinodalidad en la vida ordinaria de nuestras comunidades.

Queridos hermanos y hermanas, que el Espíritu Santo nos anime durante esta Cuaresma en nuestra escalada con Jesús, para que experimentemos su resplandor divino y así, fortalecidos en la fe, prosigamos juntos el camino con Él, gloria de su pueblo y luz de las naciones”.

El texto fue escrito el 25 de enero pasado, en la Fiesta de la conversión de San Pablo.

Planta de efluentes cloacales del Gran Resistencia: Organismos internacionales cooperan con el Gobierno para optimizar su operatividad

Técnicos de la empresa Sameep colaborarán con sus pares de la empresa brasileña Sanepar y referentes del Banco Mundial para mejorar la gestión del servicio. “Tenemos el gran desafío de optimizar los recursos para que esta tecnología funcione adecuadamente y garantizar calidad en la prestación de servicios”, expresó el gobernador.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este lunes con autoridades de Sameep, representantes del Banco Mundial y de la empresa brasileña SANEPAR para organizar una agenda de trabajo en miras a optimizar la operatividad y el mantenimiento de la planta de tratamiento de efluentes cloacales del Gran Resistencia, inaugurada en 2021.

El encuentro se produjo en el marco del convenio de cooperación técnica firmado recientemente entre SAMEEP y SANEPAR -empresa brasileña de gestión de aguas y residuos del estado de Paraná- con el acompañamiento del Banco Mundial, que financió la obra. El objetivo es el intercambio de información y capacitación del personal para fortalecer el saneamiento del sistema cloacal del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) en programas de 3, 6 y 9 meses. Técnicos de Sameep también visitarán la empresa brasileña para capacitarse en el lugar sobre el funcionamiento de la planta.

Capitanich hizo hincapié en que la planta es la “más moderna y única en su tecnología” en Argentina y aseguró: “para nosotros es un gran gusto llevar adelante esta cooperación, para lograr en base a la experiencia, mejorar sustancialmente la calidad de gestión”. Asimismo, reiteró que se trata de una obra estratégica en la provincia, considerando sus casi 100 mil kilómetros cuadrados y 1 millón 146 mil habitantes, con alta concentración en el área metropolitana del Gran Resistencia.

La obra incluyó la instalación de 29 kilómetros de cañerías, entre principales y secundarias, y la rehabilitación de 14 estaciones de bombeo. Operando en su máxima capacidad permitirá colectar, para luego tratar los efluentes cloacales de una población de 400.000 habitantes, mediante una planta de tratamiento con aplicación de tecnología de Reactores Anaeróbicos de Flujo Ascendente, siendo la primera de estas características instalada en el país para saneamiento urbano. Además, se obtendrán del proceso subproductos como arena para construcción y relleno, biogás y biodiesel, y compost para fertilización.

La planta es una obra fundamental para continuar otras de menor magnitud e inversión, pero necesarias para alcanzar la universalización de redes cloacales. “En el área metropolitana no podíamos hacer nada sin esta planta de tratamiento de líquidos cloacales”, dijo el gobernador.

Desde el 2007 al 2022, la provincia ha duplicado su nivel de cobertura de redes cloacales pero, mencionó Capitanich, es necesario llegar al 75% de cobertura. “Para el año 2023-2024, llegaremos con la cobertura a más de 1 millón de habitantes en la provincia que contarán con un óptimo servicio”, reiteró.

Una planta modelo y ejemplo en Argentina

La presidenta de Sameep, Noelia Canteros, coordinó la reunión que contó con participantes presenciales y virtuales. “Se trata de una gran obra con un gran beneficio para toda la ciudadanía chaqueña y este acuerdo intenta avanzar en una mayor profesionalización, capacitación para que la operatoria de esta planta sea una gran ejemplo para la Argentina”, indicó.

En tanto, Catalina Ramírez especialista en Agua y Saneamiento del Banco Mundial, destacó el trabajo conjunto que lleva adelante esa entidad con la provincia del Chaco desde hace 13 años. “Comenzamos con los proyectos del Norte Grande y ya se han realizado inversiones muy importantes y significativas en materia de provisión de agua y saneamiento”, expresó.

“Esta planta es un ejemplo modelo, la primera con este tipo de tecnología en el país. Ahora viene el reto de la sostenibilidad y eficiencia para que la empresa pueda manejar todas estas inversiones que han sido muy importantes y que han dejado muchísimas lecciones aprendidas”, señaló la técnica del Banco Mundial.

En la misma línea, el presidente de la empresa de agua brasileña, Cláudio Stabile, expresó: “es una alegría poder colaborar y aprender con ustedes sobre el funcionamiento de esta gran obra, porque se trata de salud pública”.

Por Sameep participaron Noelia Canteros (presidenta), Liliana Spoljaric, César Frugoni y Paola Sánchez (vocales), Ricardo Requena (gerente de planificación); Adrián Soto (gerente de Tratamiento de Efluentes). Del equipo de Presidencia, participaron Verónica Leiva Velky y Miguel Layacona. De SANEPAR: Gustavo Rafael Collere Possetti; Cesar Augusto Marin, Leandro Correa Bertonha; Murilo Duma.

Por videoconferencia: Cláudio Stabile (presidente SANEPAR); Laura Lúcia Conte de Oliveira (directora de Inversiones); Sérgio Wippel (director de Operaciones); Fabrício Castilho (jefe de Gabinete de Presidencia. En representación del Banco Mundial, participaron María Catalina Ramírez (especialista Senior en Agua y Saneamiento); Ayelen Becker (asistente Técnica y Consultora).

Nuevas fechas para el cine club en Barranqueras

Toda la información en la siguiente nota.

Las propuestas de verano impulsadas por la Municipalidad de Barranqueras continúan desarrollándose con éxito en la ciudad portuaria. Es así, que el cine club ya tiene nuevas fechas para que los niños puedan compartir en familia y con amigos. En consecuencia, el día viernes 13 de enero podrán disfrutar de la película “Un mundo extraño” y el 20 de enero se proyectará “Minions: nace un villano”.

“Los esperamos para pasar un lindo momento en el Centro Cultural La Flota que está en Capitán Solari 123, a las 19 horas. Es una iniciativa con acceso libre y gratuito que cuenta con el total apoyo de la intendente Magda Ayala. A través de la cual se busca generar distintos espacios para que los niños puedan pasar unas vacaciones increíbles”, detalló la coordinadora de Cultura y Turismo Celeste Pared.

Además recordó que la grilla de actividades se extiende durante enero y febrero, las mismas se irán comunicando a través de los canales de comunicación oficial, redes sociales y medios locales.

Malena Pichot anunció su embarazo con un divertido sketch: «Hay una cosa que no te dije»

La comediante reveló que está en la dulce espera por primera vez junto al guitarrista Leandro Lopatín.

Malena Pichot dejó atrás los rumores de hace semanas y confirmó en sus redes sociales que está embarazada por primera vez. Claro que la comediante acudió a su clásico humor para anunciar la grata noticia tras diez años de relación con Leandro Lopatín, guitarrista del grupo de electrónica Poncho y Turf. Los comentarios de alegría y felicitaciones no tardaron de llegar en sus perfiles.

A través de un reel, Malena Pichot se mostró en una charla con ella misma, o más bien uno de sus personajes. «La Pande» fue una de sus caracterizaciones que nacieron en pandemia y fue la protagonista para hacer el esperado anuncio. “Están llegando muchos mensajes diciendo que estás embarazada y vos no hacés nada. Y esto genera rumores. Algo vas a tener que decir”, comenzó.

Fiel a su estilo, el personaje se mostró furiosa por las versiones que circularon: “Yo en tu lugar estaría indignada. Una birra de más o un plato de fideos con tuco de más que te comés -que le estás dando duro y parejo- y ya tienen que decir que estás embarazada”. Sin embargo, la comediante dio un giro llamativo en el sketch: “Hay una cosa que no te dije”.

Tras ponerse de pie, se pudo ver la panza que acumuló en estos meses de embarazo. Si bien no hay detalles del tiempo que lleva en la dulce espera, es evidente que Malena Pichot está de varias semanas aunque la confirmación llegó en las últimas horas. Días atrás, Leandro Lopatín, su pareja, escribió en su cuenta de Instagram: «2023. Se vienen cositas…».

Fuente: Diario22AR.

Continúa el alerta amarilla en el Chaco por posibles tormentas fuertes

Después de las precipitaciones registradas este sábado, que trajeron un alivio al sofocante calor de las últimas jornadas, el Servicio Meteorológico Nacional renovó la alerta amarilla por posibles tormentas fuertes en todo el territorio de la provincia.

Esta condición implica que podrían producirse fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, en varias zonas de la geografía chaqueña. 

La información se actualizará a la medianoche de este sábado, pero el pronóstico del organismo nacional indica que las condiciones de inestabilidad se mantendrán, al menos, hasta la tarde o noche de este domingo, con altas probabilidades de que se produzcan lluvias y tormentas.  

Solistas de distintos puntos del país entonaron el himno desde la Casa Rosada

Solistas de distintos puntos del país y diferentes géneros musicales, convocados por el Ministerio de Cultura, interpretaron a medianoche el Himno Nacional en la explanada de la Casa Rosada, en conmemoración del Día de la Restauración de la Democracia.

Estuvieron presentes Miloo Moya, Rayo, L-Gante, Tita Print, Dolores Solá, Flor Bobadilla, Nadia Larcher, Candelaria Zamar, Mica Chauque, María Castillo, Guillermo Fernández, Leo García y Miss Bolivia, acompañados por el ensamble orquestal de la cartera de de Cultura dirigido por el maestro Julián Caeiro.

Los artistas estuvieron acompaados por el ensamble orquestal de la cartera de de Cultura dirigido por el maestro Julin Caeiro
Los artistas estuvieron acompañados por el ensamble orquestal de la cartera de de Cultura dirigido por el maestro Julián Caeiro.

«Los y las artistas solistas participan representando también un estilo musical», se informó oficialmente y se detalló que hubo «pasajes del himno arreglados de acuerdo a distintos géneros nacionales como el tango, el folclore (con representantes de distintas zonas como Cuyo, el Norte o el Litoral), la lírica, el pop, el rock, la cumbia, el rap, el free style y también el beat box».

El Gobierno nacional inició el viernes la conmemoración del Día de la Restauración de la Democracia con una proyección sobre la fachada de la Casa Rosada de un «videomapping» con imágenes alusivas a la fecha.

El videomapping con imgenes alusivas a la fecha Foto Presidencia
El «videomapping» con imágenes alusivas a la fecha. Foto: Presidencia.

En el 39° aniversario de la democracia, la celebración arrancó con la proyección que, con animaciones 2D y 3D, juegos gráficos resaltan la especial arquitectura del edificio e imágenes de archivo y palabras significativas

Puerto Vilelas: Respondiendo a las demandas de la comunidad, el Municipio intensifica las intervenciones en distintos puntos

“Sabemos que hay mucho por hacer, pero estamos convencidos que si todos tiramos para el mismo lado, cumpliremos con todos los petitorios”, expresó el secretario de Obras y Servicios Públicos Javier González.

La Municipalidad de Puerto Vilelas conducida por el intendente Víctor Rea, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, se encuentra llevando adelante múltiples intervenciones territoriales en distintos puntos de la localidad.

“Continuamos interviniendo en diferentes zonas ante las demandas de los vecinos y vecinas; sabemos que hay mucho por hacer, pero estamos convencidos que si todos tiramos para el mismo lado, cumpliremos con todos los petitorios”, remarcó el secretario de Obras y Servicios Públicos Javier González.

En este sentido, la cartera municipal continúa con las tareas de mantenimiento de redes, alumbrado público y sub-estaciones transformadoras en la zonas urbanas y rurales. Asimismo, a través de guardias rotativas las 24 horas, se realizan tareas coordinadas con la empresa Secheep para responder a las demandas tanto de la zona urbana con en los parajes más alejados de la localidad, mas teniendo en cuenta estos meses de altas temperaturas.

Por otra parte, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos continúa con los operativos de mantenimiento de espacios públicos a través de tareas de saneamiento urbano en todos los barrios de la localidad. En esta oportunidad, se realizaron intervenciones en los barrios 60 Viviendas Pescador, Centro, 150 Viviendas, San José, 136 Viviendas, Plomo Sur y Norte y Capellini.