Este viernes IPRODICH no atenderá al público en su sede de Resistencia y boletería

El personal estará abocado a trabajos por el acto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

El Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH) informa que este viernes 2 no atenderá al público en su sede de Resistencia y Boletería Única Accesible (BUA). El personal estará abocado a trabajos por el Acto del Día Internacional de las Personas con Discapacidad a celebrarse ese mismo día.

IPRODICH invita al público a sumarse a la campaña #IncluirEsUnGolazo, para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La iniciativa se desplegará durante una semana, del 26 de noviembre al 3 de diciembre, cuando se convoca a iluminar o decorarse de color violeta los edificios públicos, casas particulares y comercios. También habrá una fiesta gratuita con juegos deportivos, culturales y artísticos para todo el público, a realizarse el viernes 2, de 8 a 12, en la Cancha de Básquet del Polideportivo “Jaime Zapata”.

“Buscamos seguir poniendo en agenda la discapacidad para generar conciencia sobre la importancia de incluir día a día, desde cada lugar que a uno le toque, a las personas con discapacidad, la inclusión y accesibilidad debe darse transversalmente, desde lo social, económico, laboral, educacional, judicial, y otros tantos ámbitos” indicó el presidente del IPRODICH, José Lorenzo.

La alegría de los fanáticos de la Selección que llenaron el centro de Resistencia

Tras el triunfo de Argentina por 2 a 0 ante México en la segunda fecha del Mundial de Catar 2022, el centro de Resistencia se llenó de hinchas festejando y celebrando.

Pese a los más de 35 grados que pesaba sobre la capital chaqueña, no hubo excusas para que el aliento a los dirigidos por Lionel Scaloni tenga su réplica en esta parte del país.

Messi y compañía tienen aguante en el Chaco, acogidos por el calor de su público, pero también por el calor de los chaqueños.

Avanzan las obras de los proyectos urbanos de La Rubita y Nuevo Sur Resistencia

Como parte de los proyectos urbanos que ejecuta el Gobierno provincial en distintos puntos de la capital chaqueña, la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira supervisó en La Rubita la apertura de la avenida Toledo, obra que continuará con aperturas de calles complementarias, permitiendo así la integración de todos los sectores del barrio.

«La ejecución de estas obras vienen a resolver una demanda histórica de conectividad del barrio con el resto de la ciudad; además de solucionar la problemática las inundaciones que sufrían a través del sistema de desagües pluviales y garantizar el acceso de todos los vecinos a servicios básicos como agua, luz y cloacas”, detalló al respecto.

El Proyecto de Integración Socio Urbana de La Rubita, ejecutado en conjunto con la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) de Nación, contempla la construcción de desagües pluviales, conformación de cavas, sistema de cloacas y redes de agua potable; la consolidación de calles y todo el sistema vial con veredas; energía eléctrica y la delimitación de espacios verdes y de recreación; además de la construcción de 165 viviendas a través del sistema de cooperativas que pertenecen al barrio.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira supervisó en La Rubita la apertura de la avenida Toledo

Proyecto Nuevo Sur

Asimismo, la cartera territorial continúa avanzando con el desarrollo del Proyecto Nuevo Sur, que se ejecuta en lo que eran las tierras del ex Campo de Tiro de la ciudad de Resistencia. Allí, en la Chacra 215 y gracias a un trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad, la Policía del Chaco y Vialidad Provincial, se pudieron recuperar lotes que pertenecen al Gobierno y se continuará trabajando en ellos con apertura de calles, avenidas y el amanzanamiento y subdivisiones correspondientes.

Por otro lado, en los terrenos que corresponden a la Chacra 214, la ministra Marta Soneira recorrió las viviendas en construcción que fueron adjudicadas a familias con integrantes con discapacidad.

Respecto a esto, Soneira destacó el arduo trabajo llevado adelante por los equipos de Hábitat, Gestión de Tierras y Vialidad Provincial, “en este enorme desafío de mejorar el hábitat y lograr que muchas familias puedan acceder a un lote urbano y una vivienda digna”, señaló.

“Desde el Gobierno Provincial trabajamos comprometidos en la planificación adecuada de la expansión urbanística, garantizando el acceso a lotes urbanos a través del Banco de Tierras, que brinda igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos chaqueños. Transparencia, planificación y acceso equitativo a las políticas de acceso y mejora del hábitat, en el marco del respeto y el orden social, es lo que nos caracteriza e identifica”; concluyó Soneira.

Qatar 2022: puntapié inicial para el Mundial del fútbol y las tensiones culturales

Qatar acogerá desde este domingo la Copa Mundial de la FIFA con vocación hospitalaria pero expuesto a la resistencias de Occidente por las denuncias de libertades restringidas en el país, primero del mundo árabe en organizar la competencia.

El juego inaugural entre el anfitrión y el seleccionado de Ecuador, dirigido por el argentino Gustavo Alfaro, marcará la apertura de un programa comprimido de 64 partidos a disputarse bajo el calor otoñal del Golfo Pérsico en ocho estadios de última generación, siete de ellos construidos especialmente para el torneo.

Serán 29 días de competencia en los que 831 jugadores de 32 selecciones pugnarán por el sueño de levantar la seductora copa de 6,142 kilos de oro macizo ante 80.000 espectadores en el Estadio de Lusail, el 18 de diciembre.

Lionel Messi, de 35 años, se convertirá en el único futbolista argentino en disputar cinco Mundiales, con ilusión de revancha por la final perdida en Brasil 2014, después de ganar el año pasado la Copa América que lo liberó de la pesada carga sin títulos en la selección absoluta.

El brasileño Neymar (30), el francés Kylian Mbappé (23), el portugués Cristiano Ronaldo (37) y el inglés Harry Kane (29) también serán parte de la constelación que alumbrará los campos del desierto qatarí.

El vigente campeón mundial, Francia, que sufrió pérdidas de consideración por lesiones (Paul Pogba, N´Golo Kanté, Presnel Kimpembe y Karim Benzemá), defenderá la corona alcanzada en Rusia 2018 bajo la amenaza de la Argentina, titular sudamericano y dueño del invicto más largo de su historia (36 partidos) y el intimidante Brasil de Tite.

El equipo de Lionel Scaloni, que tendrá un apoyo presencial aproximado de 40.000 argentinos, despertó el máximo interés en las instancias de venta de entradas: sus tres partidos del Grupo C ante Arabia Saudita, México y Polonia se jugarán con aforo completo, los dos primeros en Lusail, el escenario de mayor capacidad.

Inglaterra, dueña del plantel con mayor valor de mercado (1,260 millones de euros); Portugal, con jugadores consagrados en clubes de las principales ligas del mundo; España y Alemania, apoyados en una nueva generación de talentos; Bélgica, número 2 del ranking FIFA, y Croacia, subcampeón del mundo, completan la nómina de aspirantes por Europa, que monopolizó la gloria mundialista en las últimas dos décadas.

Qatar 2022, primer Mundial sin Diego Maradona, será pionero por dos aspectos en el plano del referato. La francesa Stéphanie Frappart, la ruandesa Salima Mukansanga y la japonesa Yoshimi Yamashita -árbitras principales- más la brasileña Neuza Back, la mexicana Karen Díaz Medina y la estadounidense Kathryn Nesbitt -asistentes- serán las primeras mujeres de la historia en actuar en la máxima competencia del fútbol masculino.

El platense Fernando Rapallini y el bahiense Facundo Tello lideran una delegación de siete árbitros argentinos que se completa con los asistentes Juan Pablo Belatti, Diego Bonfá, Ezequiel Brailovsky, Gabriel Chade más Mauro Vigliano como uno de los operadores del sistema VAR.

A la vez, la FIFA empleará un novedoso programa de tecnología semiautomatizada para resolver situaciones de fuera de juego. Doce cámaras instaladas bajo la cubierta de los estadios captarán los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo, para calcular sus posiciones exactas sobre el terreno de juego y determinar de forma inmediata si la posición de un futbolista es o no reglamentaria.

Polémicas y resistencias

Fuera de lo futbolístico, Qatar 2022 nació y se desarrolló como un evento ligado a diferentes polémicas y resistencias. Por caso, la elección que ganó el 2 de diciembre de 2010 con acusaciones de sobornos disparó una investigación en la FIFA y la justicia internacional que significó la caída de toda una generación dirigencial, con el expresidente Joseph Blatter a la cabeza.

Las críticas también se centraron en la obligación de modificar los calendarios deportivos internacionales, dada la imposibilidad de jugarlo a mitad de año, como es tradición, por las infernales temperaturas en Medio Oriente.

El emirato árabe, dueño de la tercera mayor reserva de gas en el mundo, dispuso una inversión directa en infraestructura de aproximadamente 6.500 millones de dólares y espera un retorno económico de 16.600 millones.

Además de los siete estadios levantados, a excepción del remodelado Khalifa Internacional, el Gobierno qatarí construyó un nuevo aeropuerto, rutas, hoteles y una moderna red de transporte público (metro, tranvía y ómnibus) que será utilizada de forma gratuita por el millón y medio de turistas que se espera durante el Mundial.

El faraónico plan de obras escondió uno de los temas más sensibles: el trato a los trabajadores migrantes. El periódico británico The Guardian y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) denunciaron que 6.500 obreros de India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka murieron en Qatar durante los preparativos del torneo.

Las estadísticas, elaboradas sobre la base de los informes de las Embajadas de los países involucrados, fueron categóricamente desmentidas el secretario general del Comité Supremo de Qatar 2022, Hassan Al Thawadi, en una entrevista con Télam.

Los señalamientos recibidos generaron una apertura de la legislación laboral qatarí que se tradujo en la abolición del sistema «kafala» (patrocinio), mediante el cual un trabajador migrante quedaba atado a su empleador para cambiar de empleo o salir del país.

No obstante, persistieron las acusaciones sobre condiciones de hacinamiento, extensas jornadas de 14 a 18 horas, exposición a temperaturas que puede alcanzar los 50 grados, impagos o retrasos en la percepción de los salarios y, en algunos casos, obligación de entregar el pasaporte al contratista.

Paralelamente, desde la cultura occidental, arreciaron críticas por la desigualdad que sufren la mujeres y la discriminación de la que son víctimas los miembros de la comunidad LGBTIQ+ en un país donde la homosexualidad es considerada un delito.

En la agenda de discusión también quedaron planteados temas de menor gravedad pero asimismo polémicos como el derecho a la vestimenta y al consumo del alcohol de los visitantes, que se supone flexibilizado, aunque igualmente limitado.

Todos esos aspectos de convivencia entrarán en tensión cada día de la Copa del Mundo sobre las calles de Doha y sus alrededores, donde se desplegarán unidades especiales antidisturbios procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Corea del Sur para que todo transcurra en paz.

En favor de ese objetivo, la FIFA intervino con un mensaje enviado a todas las federaciones de los países participantes con el pedido de «evitar batallas políticas e ideológicas» durante la competencia.

Fiel al principio de neutralidad que la distingue, la entidad con sede en Zúrich sugirió que sólo «el fútbol ocupe un lugar central» en la agenda de los equipos nacionales, luego que algunos deslizaran la idea de solidarizarse con distintas luchas.

Este domingo, cuando el reloj marque las 19.00 de Qatar (13.00 de la Argentina), la pelota Al-Rihla («el viaje») marcará el comienzo efectivo de una Copa del Mundo que, por su carga extradeportiva, parece haber iniciado hace tiempo.

Manchester City golea y llega a la punta de la Premier con un imparable Haaland

Con un nuevo gol del noruego Erling Haaland y el ingreso del argentino Julián Álvarez, Manchester City venció hoy como visitante al Wolverhampton por 3 a 0 y quedó puntero de la Premier League al menos hasta que mañana juegue Arsenal por la octava fecha, que marca el retorno de la actividad tras la muerte de la reina Isabel II.

El partido en el Molineux Stadium de la ciudad de Wolverhampton, arbitrado por Anthony Taylor, se resolvió con rapidez por de Jack Grealish, al minuto, y el noruego, que estableció el 2-0 a los 15m. con un disparo rasante desde afuera del área. El tercer y último llegó en la segunda parte por obra de Philip Foden (68m).

Haaland, llegado al City esta temporada, marcó su undécimo gol en la Premier y lidera cómodamente la tabla de anotadores con cinco de ventaja sobre el serbio Aleksandar Mitrovic, de Fulham.

El futbolista escandinavo, de 22 años, anotó en seis de las siete fechas disputadas hasta el momento (la jornada pasada fue suspendida por la muerte de Isabel II).

El partido comenzó tras la emotiva ceremonia con ofrendas florales, el minuto de silencio y la entonación de la canción patriótica del Reino Unido «God Save the King». En apenas segundos el City se encontró 1-0 con un zurdazo de Grealish, tras un centro del belga Kevin De Bruyne.

La posición del balón (61 a 39% en la primera parte) por parte del City de Pep Guardiola y las falencias defensivas del Wolverhampton dieron pie al 2-0 que se concretó por intermedio de Haaland con derechazo rasante que batió al portugués José Sá.

Nada le salió bien al local ya que a los 32 minutos Taylor expulsó al irlandés Nathan Collins quien en una temeraria acción, con excesivo uso de la fuerza, le pegó un «planchazo» a Grealish en el vientre.

Con un 2-0 y un hombre más, el City reguló sus fuerzas tomando en cuenta que había jugado durante la semana ante el Borussia Dortmund alemán por la Liga de Campeones.

El 3-0 llegó por intermedio de Foden luego de una muy buena combinación entre De Bruyne y Haaland, en una jugada parecida a la que abrió el marcador.

A los 72 minutos, tras un minuto de aplausos con el juego detenido motivados por los 70 años durante los cuales Isabel II fue reina, ingresó Álvarez por el portugués Bernardo Silva.

En los minutos que jugó, el exRiver se movió de manera constante para hallar la mejor posición de cara al gol pero no tuvo mucho contacto con el balón y fue poco habilitado.

El City sumó su 23er partido sin derrotas como visitante ya que no pierde desde la primera fecha de la 2021/2022 ante el Tottenham en Londres.

La fecha continuará hoy con: Newcastle-Bournemouth (11, ESPN y Star +) y Tottenham Hotspur-Leicester City (13, ESPN y Star +) .

Mañana jugarán: Brentford-Arsenal (Star +), Everton-West Ham (10:15, ESPN y Star +).

Fueron postergados: Brighton-Crystal Palace, Chelsea-Liverpool y Manchester United-Leeds United.

– Posiciones: Manchester City 17 puntos, Arsenal 15. Tottenham Hotspur 14; Brighton 13; Manchester United 12; Fulham 11; Chelsea 10; Brentford 9; Liverpool, Leeds 8; Newcastle, Southampton, Aston Villa y Bournemouth 7; Wolverhampton y Crystal Palace 6; West Ham, Nottingham Forest y Everton 4; Leicester City 1.

Resistencia promueve la implementación del acta única digital en las áreas de auditoría e inspección

La gestión municipal de Resistencia implementará un nuevo sistema de confección de Actas Digitales Únicas mediante dispositivos móviles inteligentes para disponer de un procedimiento más ágil, transparente y confiable para el relevamiento de todas las actividades de control que se llevan adelante.

Gustavo se reunió con integrantes  de las áreas de control y fiscalización de la Secretaría de Gobierno y del centro de cómputos municipal para trabajar en este nuevo paso hacia la digitalización comunal que demandará un proceso de capacitación del personal e información para la sociedad, por lo que se estima que entrará en vigencia para noviembre.

La incorporación de este tipo de tecnología va a permitir tener el procesamiento de la información de manera directa, ya que todo el sistema va a estar conectado online las 24hs y en tiempo real, introduciendo elementos como geolocalización, captación de imágenes instantáneas, validación del acta mediante huella digital del personal actuante y disponibilidad de pago inmediato online leyendo el código QR impreso en el acta, utilizando plataformas online de pago habituales o presencialmente igual que con el resto de los servicios municipales.

Asimismo, todas las actas serán generadas en una aplicación utilizando un dispositivo móvil inteligente, e impresas en una impresora térmica portátil, lo que posibilitará que estén disponibles al instante en el juzgado y se pueda abonar al instante mediante un cupón de pago.

Se realizó la quinta jornada de Mujeres Saludables en el Barrio 244 Viviendas

En el marco del programa municipal Tomatelo a Pecho, se llevó a cabo la quinta jornada de Mujeres Saludables en el Centro Comunitario del barrio 244 Viviendas, ubicado en la calle Fortín Rivadavia 2500. La actividad consistió en una charla informativa sobre cómo prevenir el virus del papiloma humano (HPV) y el cáncer de cuello de útero.

Además, las asistentes pudieron acceder a stand saludables con nutricionistas y enfermeras, se desarrollaron actividades recreativas para niños y niñas, y posteriormente se concretó una clase de zumba.

La secretaria de Desarrollo Humano e Identidad, Laura Balbis, sostuvo que “el primer eje de Tomatelo a Pecho es la sensibilizar sobre el cáncer de mama, y el segundo tópico es concientizar sobre el cáncer de cuello de útero, y por eso se llevó a cabo esta charla sobre cómo combatir esta enfermedad, que es la segunda causa de muerte en mujeres”.

En una misma sintonía, indicó que “la gestión municipal recorre cada punto de Resistencia, como centros comunitarios, escuelas primarias y secundarias, iglesias católicas y evangélicas, plazas, y demás, con el objetivo de llegar a la familia y a las mujeres para prevenir mediante una agenda programada que consiste en una actividad por mes desarrollando charlas, talleres, actividades físicas, culturales y artísticas”.

La defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Resistencia, Valeria Cruz, expresó que “es importante disponer de esta información que actualmente es de fácil acceso para las mujeres, y que sirve para prevenir los diferentes tipos de cáncer y permite cuidarse del HPV”.

Además, manifestó que “todas las mujeres que asistieron a este evento pudieron preguntar y evacuar todas sus dudas con respecto a este tema”, y agregó que “el autotest posibilita acercar una respuesta a las vecinas, evitando trámites engorrosos y fortaleciendo al sistema de salud”.

La jefa del departamento de Oncología del Ministerio de Salud del Chaco, Claudia Rojas, señaló que “es importante la articulación del Municipio con el gobierno provincial porque se apunta a llegar a una población específica de mujeres, de 30 a 65 años, que son quienes se puede hacer el test HPV”, y amplió diciendo que “con la autotoma se evita el proceso de sacar un turno y se aceleran los tiempos para hacer las evaluaciones correspondientes en los laboratorios de los centros de salud de una forma totalmente gratuita”.

En igual sentido, precisó que “con esta prueba se quiere prevenir la infección del virus del HPV que está relacionado con la producción del cáncer de cuello de útero”, y añadió que “la finalidad es detectar de forma temprana aquellas afecciones que pueden tener alta potencialidad de ser curadas”.

La doctora Paula Storni fue la disertante, y remarcó que “la gente que participó se mostró muy interesada y eso fue muy positivo”, y continuó mencionando que “este tipo de espacios son muy buenos y es una forma de ganarle la batalla al cáncer”.

Asimismo, precisó que “se tocaron diferentes temas y se brindaron recomendaciones en un lenguaje coloquial para transmitir el mensaje de la prevención, ya que es esencial que los profesionales de la salud se adapten a los pacientes, lo que hace más fácil la concientización”.

«Licencia Móvil» en el Barrio Parque Independencia: gustavo acompañó la jornada en la que más de 100 vecinos renovaron el carnet

Gustavo siguió de cerca una nueva jornada del programa “Licencia Móvil” que posibilitó este sábado que, más de 100 vecinos, puedan renovar su carnet de conductor en el Centro Comunitario Municipal (CCM) Parque Independencia, en una opción alternativa a las oficinas que funcionan en el centro de la Ciudad y en otras dos ubicaciones.

“Este programa es un éxito y era una necesidad de los vecinos. Apostar a la descentralización municipal, a los centros comunitarios renovados, a construir más centros comunitarios y más delegaciones municipales es un objetivo central como gestión. Por eso creemos y estamos convencidos de que tenemos que trabajar para lograr efectivamente que la gestión se siga descentralizando, más allá de los dos años que nos demoró la pandemia estamos en este tercer año recuperando rápidamente la relación con los vecinos y la presencia en cada uno de los barrios”, sostuvo el Intendente.

Durante toda la mañana, los resistencianos tramitaron su nueva documentación y hubo otros que en simultáneo participaban de los cursos “Mi Primera Licencia” para obtener su primer carnet, donde además estuvo disponible una posta de vacunación de dosis contra el coronavirus y para completar las vacunas del calendario. También dispusieron de un stand de la Caja Municipal para poder abonar sus tributos y además aprovechar la vigencia de la moratoria integral de impuestos municipales.

Como aspecto destacado, Gustavo consideró que el principio de descentralización planteado desde la presente gestión pudo cumplirse en el centro comunitario ubicado en calle Benito Juárez 1400 porque ese predio “se ha refaccionado a nuevo, se ha construido un salón de usos múltiples, se han recuperado varias oficinas y esto se ha realizado con fondos propios del Municipio”. “Este centro comunitario del barrio Independencia, que estaba casi abandonado y muy deteriorado, hoy, con esta obra concluida, nos brinda esta posibilidad que hoy tenemos que es de llegar con el Municipio a cada barrio de la ciudad de Resistencia”.

Por ello, destacó el poder “facilitar a una gran cantidad de vecinos la posibilidad de realizar este trámite un día sábado, que es no laborable para muchas personas y por eso cada sábado vamos a estar en un sector distinto de la ciudad”.

BUENOS RESULTADOS

El subsecretario de Tránsito, Matías Breard, expresó su satisfacción por la considerable cantidad de personas que acudieron al CCM Independencia y recordó que los requisitos para acceder a “Licencia Móvil” son llevar el DNI, fotocopia de documento y la licencia vencida o por vencer. “Con esto arrancamos el 11 de junio en el barrio Los Cisnes, posteriormente fuimos al barrio Mariano Moreno, la semana pasada estuvimos en el barrio 244 Viviendas y se ha generado muy buen resultado y va aumentando la demanda”.

“Cada dos años las personas debían renovar las licencias de conducir. Ahora, si tenés entre 21 y 65 años podés renovarla con una vigencia de hasta 5 años y eso es muy importante porque va a ayudar a poder descomprimir todos los lugares que tenemos a disposición de este trámite y así seguir generando mayores servicios”, detalló.

El programa arranca a las 8 hasta las 12 de cada sábado y se trata de un proceso inmediato para los vecinos.

Por otra parte, también se pueden acercar en la semana a San Martín 1040, de 7 a 17 horas; Monteagudo 141, de 7 a 17 horas; y en la Terminal de 7 a 12 horas.

PRÓXIMOS PUNTOS DE VISITA

Una de las ventajas es que renueva carnets con vigencias de hasta 5 años para personas de entre 21 y 65 años de edad, además de tramitar licencias profesionales de 1 año de duración.

“Licencia Móvil” seguirá su itinerario en las siguientes dependencias municipales, con atención de 8 a 12 horas y por orden de llegada:

-16 de julio: CCM Villa Palermo (San Lorenzo 2.870).

-23 de julio: CCM barrio Güiraldes (Soldado Aguilera y Don Segundo Sombra).

-30 de julio: CCM Villa Río Negro (La Sabana s/n).

Chocó contra una jirafa de alumbrado público en Av. 25 de Mayo, volcó y dijo a que perdió el control de su auto

Pasada las 6.30 horas de la mañana de este domingo, la Policía tomó conocimiento de un accidente de tránsito en avenida 25 de Mayo y Ruta 11, allí agentes corroboraron que un automóvil Volkswagen Gol se encontraba volcado.

El vehículo era conducido por un hombre de 40 años, quien perdió el control y terminó chochando la jirafa de alumbrado público, lo que provocó que el auto quede sobre su lateral derecho.

Accidente de tránsito en Ruta 11 y Avenida 25 de Mayo

Una ambulancia se acercó al lugar y el personal médico asistió al hombre en el lugar. Bomberos, Personal de SECHEEP y la Policía trabajaron en el lugar. Fuentes policiales confirmaron a Diario Chaco que al conductor no le realizaron test de alcoholemia, ya que no intervino personal de Policía Caminera.

Un impactante choque entre una camioneta y una moto dejó a una mujer herida y a su hija de 14 años en grave estado

Este sábado, alrededor de las 23.45 horas, se produjo un fuerte accidente de tránsito en el barrio Oro Blanco de la ciudad de Sáenz Peña entre una camioneta Peugeot Partner conducida por un hombre de 61 años y una motocicleta manejada por una mujer de 39 años que trasladaba a su hija de 14.

Cuando la Policía llegó al lugar constató la gravedad del impacto. Una ambulancia también se acercó al lugar en forma inmediata y trasladó a ambas mujeres.

La madre de 39 años sufrió una fractura en el codo izquierdo, le colocaron una férula y le dieron el alta, sin embargo su hija sufrió un traumatismo de cráneo grave, fractura de tobillo derecho y se encuentra con asistencia mecánica respiratoria en la Sala de Terapia Intensiva del Hospital 4 de Junio.

La Policía y miembros del Poder Judicial trabajaron en el lugar, aunque aún no trascendió como ocurrió el hecho.