Mes de las infancias: Provincia y Municipio de Resistencia anunciaron agenda de actividades para toda la familia

La iniciativa comenzará este sábado 9 de agosto, a las 14 Hs, en el Paseo Sur (Av. Belgrano y Falucho), continuará el domingo 10 en Chacra 24 (Juana Zurduy y Fuerte Esperanza), y culminará el 31 de agosto con el gran festejo central en el Parque de la Laguna Argüello.

El Gobierno Provincial y la Municipalidad de Resistencia, anunciaron una variada agenda de actividades para celebrar el Mes de las Infancias, con propuestas lúdicas, culturales y deportivas que se desarrollarán en diferentes espacios públicos de la ciudad. Las actividades están enmarcadas en el programa provincial “Mis derechos, tus derechos”, destinado a promover el bienestar los niños y sus familias.

Durante las jornadas habrá actividades lúdicas, artísticas, deportivas, talleres recreativos y ferias de emprendedores, promoviendo el uso de plazas y espacios verdes como puntos de encuentro para toda la comunidad. El anuncio fue realizado por la subsecretaria de Economía y Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Humano, Carla Cantero, y el secretario de Gobierno de Resistencia, Emilio Varisco.

“Se busca llegar a cada niño del territorio chaqueño, sin importar donde habiten”, expresó Cantero, destacando el enfoque inclusivo de la propuesta.

Por su parte, Varisco remarcó que “el objetivo es también promocionar los espacios públicos como lugares de encuentro y esparcimiento para toda la familia”.

Secuestro de equinos: el Municipio y la Policía controlan la presencia de animales sueltos en la vía pública

La Municipalidad de Resistencia intervino junto a la Policía Rural de la Provincia en un operativo de secuestro de equinos, llevado a cabo en el barrio San Benito, en avenida Chaco y Canal 16. En lo que va de 2025 ya se incautaron unos 58 animales, en procedimientos similares.

A esta instancia se arriba tras una etapa de investigación que se inicia cuando las fuerzas de seguridad o el Municipio reciben denuncias por parte de vecinos sobre la presencia de animales sueltos en la vía pública.

Luego del secuestro, la Justicia de Faltas Provincial se encargará de determinar si los animales tienen un propietario que certifique la tenencia o si deben quedar a resguardo de la Policía, para su posible adopción responsable. 

Desde la Subsecretaría de Gestión Ambiental explicaron que se sigue trabajando para lograr la erradicación de la tracción a sangre y el control de los animales rurales sueltos, para evitar posibles accidentes de tránsito, entre otros inconvenientes que ocasionan.

Limpieza urbana: trabaja el Municipio en distintos puntos de Resistencia

La Municipalidad de Resistencia continúa con los operativos de limpieza urbana, con el objetivo de mantener en buenas condiciones las calles y avenidas de la ciudad, afectadas por la reciente lluvia pero que se van recuperando.

Ayer miércoles hubo intervenciones en distintos puntos de la urbe, como ser en avenida Alvear del 2.400 al 2.800, tarea que comenzó el martes y se prevé concluir hoy.

Desde la Coordinación de Servicios Públicos informaron que las tareas consistieron en barrido manual, tanto de los cordones de los canteros centrales como también en los bordes del pavimento, donde se había acumulado polvo, producto de las precipitaciones del pasado lunes. Se limpió el sector y se acumularon tierra y residuos en un punto al final de cada cuadra para que luego sean retiradas por los equipos viales.

Teniendo en cuenta que esta intervención, a lo largo de la avenida Alvear, demandará varios días, fueron afectados 60 operarios y se están utilizando vehículos como ser dos camiones volcadores para llevar lo recolectado y una minicargadora para depositarlo en los rodados de gran porte.

También recalcaron la importancia de mantener limpia la ciudad, respetar el horario de recolección domiciliaria de residuos y prudencia al conducir por la zona de limpieza, donde están los trabajadores municipales.

Informan sobre sanciones por uso de patentes no originales

La Municipalidad de Resistencia recuerda que está prohibido circular con patentes apócrifas, es decir, falsas o fabricadas en materiales no autorizados como plástico o vinilo. Esta infracción está contemplada en el Decreto 779/95 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 y conlleva multas y sanciones.

Solo los Registros del Automotor (DNRPA) están habilitados para emitir las chapas oficiales y los permisos de circulación.

Cómo tramitar un duplicado de la chapa patente          

1 -Verificación del vehículo: Si corresponde, realizar la verificación física en una planta habilitada.

2 – Documentación necesaria: Acudir al Registro Seccional con DNI, título, cédula y la chapa restante (si se conserva).               

3 – Formularios: Completar los

formularios 02 y 59 (este último si lo gestiona un tercero).      

4 – Pago de aranceles: Abonar los costos correspondientes en el mismo Registro.       

5 – Placas provisorias: Se entregarán placas de papel con letras y números rojos, válidas hasta recibir las definitivas.               

6 – Retiro de placas nuevas: Una vez disponibles, se retiran presentando la cédula verde

Con el Día del Amigo, Resistencia cerró un fin de semana festivo en el Parque “2 de Febrero”

Resistencia celebró el Día del Amigo en el Parque Urbano “2 de Febrero”, cerrando un fin de semana donde conjugaron con éxito los emprendedores y la comunidad.

Atraídos por las propuestas municipales, el domingo volvieron a darse cita centenares de vecinos, en especial jóvenes, seducidos por la variada agenda de actividades que se desarrollaron en una jornada especial donde se festejó la amistad.

Desde la Subsecretaría de Cultura comunal informaron que el balance del fin de semana fue altamente positivo, ya el sábado con la Fiesta de la Cerveza y cerrando el domingo, ambos eventos realizados en el espacio recuperado de avenidas Avalos y Lavalle.

En la tarde noche del domingo confluyeron 115 emprendedores, 10 foodtrucks, además de las propuestas de la Escuela Municipal de Artes, la biblioteca comunal con lectura de cuentos para los más chicos, clases de baile con discjockeys locales y la actuación de Barux.

Para el próximo fin de semana, y en el marco del programa “Viví Resistencia en invierno”, se llevará a cabo una doble jornada destinada a la familia, y en particular a los niños, en el Paseo Costanero, lindante al Domo del Centenario “Zitto Segovia”, desde las 16 a 19 horas.

Se anuncian distintas actividades, habrá castillos inflables y plazas blandas, música y distintos entretenimientos para disfrutar las vacaciones.

Camiones regadores y tractores desmalezadores adquirió el municipio para reforzar los servicios

La Municipalidad de Resistencia presentó nuevos equipos viales para reforzar los servicios en la ciudad. Se trata de 6 camiones regadores de 230 hp y capacidad para 8 mil litros y tres tractores con desmalezadoras, todos adquiridos con fondos propios.

Desde la Subsecretaría de Obras Públicas resaltaron esta adquisición importante, siguiendo instrucciones del intendente Roy Nikisch de equipar al Municipio, marcando un hito histórico ya que hace varias gestiones, la Comuna capitalina debía alquilar vehículos.

Los rodados de gran porte cuentan con equipamiento de última generación, con aire acondicionado y un moderno sistema de comando que permitirá al conductor manejar el riego sin salir de la cabina.

Además, servirá para combatir incendios dado que cuenta con un sistema de absorción de agua de las lagunas y colaborar con los bomberos en la extinción de focos ígneos.

También informaron que los vehículos cuentan con una manguera y una bomba de agua especial que facilitará el riego en espacios ser plazas y canteros centrales.

Mientras que los tractores con desmalezadoras, junto a un carretón para el traslado de los mismos, serán distribuidos en los centros comunitarios para llevar adelante los trabajos en espacios amplios con pastos altos, facilitando la intervención.

Más luz, más seguridad: SECHEEP y el Municipio de Resistencia avanzan con la poda responsable

SECHEEP continúa desarrollando un plan integral de mantenimiento del sistema eléctrico urbano en articulación con la Municipalidad de Resistencia. Las tareas incluyen podas técnicas y mejoras en el alumbrado público, con el objetivo de fortalecer la seguridad en las calles, optimizar la visibilidad nocturna y preservar el entorno natural que caracteriza a la capital chaqueña.

Las acciones se enmarcan en un esquema de poda programada y responsable, que prioriza el equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección del arbolado y la fauna local. El operativo tiene lugar dos veces por semana en el área céntrica de la ciudad, con cortes parciales de calles previamente informados, garantizando así un trabajo eficiente y con el menor impacto en la circulación vehicular.

“Estamos comprometidos con una ciudad más ordenada y segura. La poda no es solo una tarea operativa: es parte de una planificación que cuida tanto el servicio eléctrico como el entorno verde de nuestra ciudad”, explicó José Hilario Bistoletti, presidente de SECHEEP.

Intervenciones técnicas: más que poda

Además del despeje de ramas que interfieren con el tendido eléctrico, el operativo incluye tareas puntuales para potenciar el alumbrado público, como:

•             Reemplazo de luminarias dañadas o deterioradas

•             Reparación y acondicionamiento de instalaciones eléctricas

•             Colocación de nuevos puntos de luz en zonas con baja iluminación

•             Refuerzo del sistema lumínico en avenidas y sectores de alto tránsito peatonal y vehicular

“Muchas veces, detrás de una luminaria que no funciona hay problemas estructurales que también atendemos. Nuestro equipo trabaja con criterios técnicos para asegurar soluciones duraderas”, destacó Bistoletti.

Barrios y calles priorizadas según reclamos vecinales

Las tareas de poda y mantenimiento se orientan según relevamientos técnicos y pedidos comunitarios, lo que permite focalizar la intervención en sectores donde la necesidad es más urgente. Esta semana se trabajó en varias arterias clave del centro de Resistencia, incluyendo:

•             Ayacucho (del 0 al 500)

•             Brown (del 0 al 500)

•             Saavedra (del 0 al 800)

•             French (del 500 al 800)

•             Güemes (del 0 al 600)

•             López y Planes (del 0 al 800)

Estas acciones forman parte de un programa progresivo que se extenderá a otros barrios en las próximas semanas.

Una ciudad con identidad verde y luminosa

Resistencia es reconocida por su frondosa arboleda urbana, un valor ambiental y estético que desde SECHEEP se busca proteger a través de intervenciones cuidadosas. Por eso, cada operativo se planifica con criterios ambientales, bajo supervisión técnica y con personal capacitado.

Récord en la Poceada Chaqueña: cuatro ganadores de Resistencia se repartieron más de $111 millones cada uno

La suerte cambió la vida de cuatro apostadores de la capital chaqueña, quienes acertaron los números ganadores de la histórica Quiniela Poceada Chaqueña y se llevaron, cada uno, más de $111 millones. El sorteo, que se celebró este jueves, marcó un hito sin precedentes en la historia del juego en la provincia, al repartir un pozo récord de $431 millones.

Los boletos ganadores fueron jugados íntegramente en la ciudad de Resistencia, y los números que trajeron la fortuna fueron: 00, 14, 19, 22, 30, 52, 57, 68 y 96. Cada uno de los cuatro afortunados apostadores se llevó exactamente $111.348.570, transformando una simple jugada en un verdadero golpe de suerte.

La noticia generó un fuerte impacto en la comunidad, no solo por el monto inédito del premio, sino también por el hecho de que todos los ganadores pertenecen a la capital chaqueña, lo que dio lugar a celebraciones espontáneas en varias agencias de quiniela donde fueron vendidos los boletos.

Desde Lotería Chaqueña informaron que el próximo sorteo de la Poceada se realizará este sábado 19 de julio, con un pozo base de alrededor de $92 millones, generando nuevas expectativas entre los fanáticos del azar.

📍 Para participar, los interesados pueden acercarse a cualquier agencia oficial o hacer su jugada digital a través de las plataformas habilitadas.

Aradas cruzó a Agustín Romero: “Es de caradura hablar de gestión cuando rompieron la ciudad”

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Alejandro Aradas, respondió con dureza a publicaciones del exfuncionario Agustín Romero, quien cuestionó a la actual gestión municipal. “Rompieron la ciudad y ¿ahora vienen a opinar?”, afirmó Aradas.

“Sorprende cuando opinan los que fueron parte de una gestión que se dedicó a destruir la ciudad”, sostuvo. Aradas  recordó que durante la administración anterior, tanto Martínez como Romero “actuaron con total irresponsabilidad, sin pensar en la ciudad ni en el vecino”, y los calificó como “los exponentes de la peor gestión municipal que tuvo Resistencia”.

Ante las críticas de Romero, Aradas fue categórico: “El intendente está en cada obra de bacheo que se realiza, en cada una de las más de 2000 cuadras de ripio en los barrios, en los equipos de limpieza, en los 24 camiones compactadores nuevos que se compraron para no depender más de empresas privadas para la recolección de residuos. El intendente está donde tiene que estar: trabajando por los vecinos”.

En ese sentido, desafió públicamente a Romero y a los exfuncionarios de la anterior gestión a recorrer juntos la ciudad y “preguntar a los vecinos si hoy Resistencia está mejor”.

“La gente habló en las urnas. Perdieron por un margen amplio porque destruyeron la ciudad y no dieron respuestas. Nosotros estamos devolviendo esa confianza con hechos concretos, con trabajo y más trabajo, todos los días”, concluyó.

Resistencia avanza con el ordenamiento del tránsito y pide remover los “balcones gastronómicos”

La Municipalidad de Resistencia inició una nueva etapa en el plan de ordenamiento del tránsito vehicular, con el objetivo de adecuar calles y avenidas a las normativas establecidas por el Código de Tránsito y las leyes nacionales vigentes.

En este marco, desde el municipio se anunció la remoción progresiva de los denominados “balcones gastronómicos”, estructuras instaladas sobre la calzada y autorizadas durante la pandemia de Covid-19 como medida excepcional de emergencia sanitaria.

Estas plataformas, que permitieron a bares y restaurantes extender sus espacios al aire libre durante el período de Distanciamiento Social Obligatorio, hoy representan un obstáculo en la vía pública al reducir el espacio disponible para el paso vehicular, situación que puede derivar en riesgos para automovilistas y peatones.

Fin de una medida extraordinaria

La habilitación de los balcones gastronómicos fue posible gracias a una resolución municipal en un contexto sanitario extraordinario. Pero, según informaron desde la comuna, al haber cesado esas circunstancias, ya no existen razones que justifiquen su permanencia.

Por ello, los comerciantes han sido notificados para que procedan a retirar estas estructuras en un plazo prudencial, con el fin de liberar las calzadas y recuperar el normal flujo del tránsito urbano.

Normas, seguridad e igualdad

Desde la gestión del intendente Roy Nikisch remarcaron que esta acción responde a un eje central del plan de gobierno, orientado al ordenamiento urbano, el respeto de las normativas vigentes y la seguridad vial.

Además, se destacó que la medida busca garantizar condiciones de igualdad entre todos los actores del rubro gastronómico, ya que no todos cuentan con la posibilidad de utilizar espacios sobre la vía pública.

Compromiso con el espacio común

La decisión forma parte de un proceso más amplio que busca mejorar la circulación en la ciudad y ordenar el uso del espacio público, con una visión que prioriza tanto la seguridad de los vecinos como el cumplimiento de las reglas comunes para todos.